Calificadoras de riesgo

El dólar baja y el Riesgo País perfora los mil puntos

Por Sección Economía

La cotización promedio del dólar operaba estable este martes en las ventanillas de los bancos en los 43,84 pesos para la compra y 46,09 pesos para la venta, mientras el indicador Riesgo País descendía 2,8%.

"A tono con la caída del dólar en los mercados regionales, en la plaza local se registran bajas que los llevan a niveles de 44,75 pesos como mínimo, luego de una apertura en 44,82 por unidad en el segmento mayorista", señaló Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio.

El índice que elabora la banca estadounidense JP Morgan bajaba hasta los 985 puntos básicos después de haber tocado en la jornada anterior los 1.015 puntos, un récord en lo que va de la administración de Mauricio Macri.

Los papeles de las empresas argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York cotizaban mixtos este martes: el Banco Macro subía 0,8%, al igual que Pampa Energía; Transportadora Gas del Sur ganaba 1%; Cresud bajaba 4,1; e Irsa descendía 0,3%.

La Bolsa de Nueva York abrió en fuerte alza este martes, un día después de una sesión complicada, ayudada por la esperanza de una disminución de las tensiones comerciales, el rebote del sector tecnológico y el de las tasas de interés: el Dow Jones ganaba 0,70% y el Nasdaq, 1,10%.

Wall Street terminó el lunes vacilante, cuando el desplome de algunos grandes nombres del sector tecnológico lastró el Nasdaq, haciéndolo retroceder 1,61% y alcanzar una caída de más de 10% desde su reciente récord a principios de mayo, mientras el Dow Jones avanzó 0,02%.  Fuente: NA

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 17 de abril de 2025

Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
El hermano de Natacha Jaitt habló sobre las denuncias contra Lizy Tagliani: Hay que cuidar a Canosa
Mendoza también auditará el empleo público a través de un millonario convenio con la UNCuyo
Compras en Chile: cómo conviene pagar tras el levantamiento del cepo

Te Puede Interesar