Los trabajadores de la educación mendocinos rechazaron la última propuesta del Ejecutivo de incrementar sus salarios progresivamente hasta los $2840 de básico y en el plenario general de mañana probablemente decidirán no comenzar las clases el próximo martes como medida de protesta.
La mañana fue movida para el Sindicato Unión Trabajadores de la Educación, ya que se realizaron plenarios departamentales en toda la provincia donde los delegados de cada escuela presentaron el mandato de los docentes.
A pesar de que en los colegios de San Rafael, Malargüe, General Alvear y Junín se aceptó la oferta oficial, en el resto de los departamentos el rechazo fue pleno.
Según comentó Javier Guevara, titular del gremio, a SITIO ANDINO,los motivos principales en los que se fundó el espaldarazo a la propuesta del gobierno fueron el poco tiempo con que se envió la oferta (fue presentada en la subsecretaría de Trabajo el último viernes), el escalonamiento en el incremento de haberes y que el básico no llega a los 3.000 que los trabajadores pretendían.
Sin embargo, Guevara aseguró que el aumentazo en las dietas de los diputados y senadores nacionales influyó de forma crucial en la decisión de los trabajadores, los cuales se mostraron muy molestos por esta situación y deslizaron en las asambleas, de forma irónica, que pretenden un incremento similar.
No obstante, la respuesta de los docentes no fue totalmente negativa y los casi 50.000 trabajadores de la educación valoraron el esfuerzo del Ejecutivo para presentar una propuesta de incrementos remunerativos y en blanco.
Ante esta situación, mañana se reunirá el plenario general y, según confiaron desde el gremio, es muy posible que se decida no comenzar las actividades educativas el próximo martes y en su lugar realizar paro y movilización por el microcentro.