Reunión entre intendentes

Evalúan escalonar los horarios laborales para solucionar el caos vehicular en la Capital

La medida comenzaría a regir a corto plazo por lo que bancarios, judiciales, escolares y demás dependencias de la administración pública trabajarían a distintos horarios. Buscan de esta forma eliminar los horarios pico.

Por Leandro Abraham
En el cónclave entre intendentes del Gran Mendoza realizado en la Legislatura con el afán de encontrar soluciones comunes para mejorar la situación del tránsito se delimitaron las primeras ideas a corto y largo plazo que se implementarían en conjunto con el gobierno provincial.

En primera instancia, además de las restricciones vehiculares que el jefe comunal Víctor Fayad ya confirmó que implementará, los funcionarios coincidieron en la necesidad de modificar los horarios laborales y escolares para disolver los horarios pico.

“Entre las 7:30 y las 8:30 la ciudad es un caos de autos intentando ingresar y después entre las 14:00 y las 14:30 sucede algo similar con los que quieren salir, pero entre esos horarios la Capital es casi un desierto. Tenemos que distribuir mejor el tránsito”, destacó Fayad, recibiendo el apoyo en este sentido de sus colegas jefes comunales.

Otra de las medidas que los intendentes de los municipios lindantes con la capital le sugirieron a Fayad es suspender el estacionamiento medido en algunas calles del Microcentro (España y 9 de Julio son algunas de las que nombraron), idea que el “Viti” prometió analizar.

Por otro lado, y ya pensando en medidas a realizarse a mediano y largo plazo, los mandatarios tienen pensando la incursión de financistas privados con el fin de multiplicar la capacidad de las playas de estacionamiento de la Ciudad.

“De esta forma los autos podrían estacionar en esos lugares y no en las calles, el dinero que la municipalidad perdería por el estacionamiento medido la recuperaría con el aumento en los tributos de las playas”, destacó Abraham.

Finalmente, los funcionarios volvieron a resaltar la idea de construir una circunvalación a la provincia que consiga que las personas que se trasladan de Este a Oeste o de Norte a Sur no tengan que pasar por las calles céntricas.

“Córdoba lo tiene, San Juan lo tiene, San Luis lo tiene, Rosario lo tiene, ¿por qué Mendoza no?”, se preguntó Alfredo Cornejo en relación a esta obra fundamental.

“Las obras públicas en Mendoza tiene un atraso de 20 años, el metrotranvía que estamos haciendo ahora se tendría que haber construido en los 90 y a esta altura ya tendríamos que tener subterráneos”, finalizó el intendente de Godoy Cruz, quien pidió imitar las políticas que realizó de Santiago de Chile para solucionar esta problemática.

Te Puede Interesar