en washington

Pérez en Estados Unidos: seguro de salud y agrícola, los temas clave de su agenda

El gobernador explicó las reuniones que tuvo con el Banco Mundial. Busca fondos para un seguro para el agro y el tratamiento de residuos sólidos y cloacales. Avances para una Mendoza 2.0. Siguen las gestiones.

Desde Washington y a través de una teleconferencia, el gobernador Francisco Pérez, habló con los medios para dar a conocer los detalles de las reuniones que está manteniendo con diversos directores de área de los programas del Banco Mundial.

“Es una misión de carácter histórica porque se vuelve a poner en agenda a Mendoza junto a los organismos multilaterales, es la primera vez que un gobernador asiste a encuentros de este tipo”, remarcó

En treinta minutos el mandatario logró resumir los principales temas que han sido tratados durante esta jornada. Según explicó tuvo una muy buena respuesta la idea de una “Mendoza 2.0”- con la integración de la información que maneja el Estado en una base de datos sistematizada.

Otro de los temas que Paco Pérez llevó en sus carpetas fue el de agua y saneamiento, y de obras como el traslado de la planta de tratamiento de Tunuyán, cloacas y basurales, entre otros. “El objetivo es que los proyectos sean financiados a través del programa servicios básicos municipales del Banco Mundial y tenemos tiempo hasta septiembre para presentarlos”, explicó el gobernador.

El gobernador con la directora para Argentina, Paraguay y Uruguay del BM, Penélope Brook.

Seguro agropecuario

El Banco Mundial está estudiando la posibilidad de financiar un seguro agropecuario para productores afectados por el clima y la provincia de Mendoza formaría parte de una experiencia piloto.

“Aún no está en marcha la iniciativa pero podría tener características similares al seguro agrícola. Lo importante es que apuntaría a todo tipo de daño climático y abarca directamente al productor”, destacó Pérez.

En lo que hace al medio ambiente el gobernador quiere traer a la provincia una plataforma probabilística del riesgo y vulnerabilidad climática donde se tratan las amenzas naturales que afectan a Mendoza como por ejemplo sequía, granizo, heladas y sismos. También en esa misma línea explicó que existen programas que pueden colaborar a un ordenamiento en la normativa de construcción, ya que cada “departamento tiene una línea distinta en los códigos de edificación”.

Desarrollo rural con pequeños productores y energía geotérmica también formaron parte de la agenda del mandatario.

La salud también preocupa al gobernador y durante su viaje continuará con su ronda de reuniones para hablar sobre “cobertura universal” y  “seguro público y provincial de salud”. Hasta julio se podrá trabajar en los proyectos para que la provincia logre ingresar en los cupos de financiamiento.

En tanto, su agenda continúa mañana con miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

JUEVES 2 DE FEBRERO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

11:00 am a 12:00 pm Reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Luis Alberto Moreno

12:30 a 2:00 pm Almuerzo con el Director Ejecutivo por Argentina en el BID, Dr. a Eugenio Díaz Bonilla

2:00 a 5:00 pm Ana María Rodríguez Ortiz, Gerente Sector Capacidad Institucional y Finanzas

Kei Kawabata, Gerente Sector Desarrollo Humano

Alexandre Meira Da Rosa, Gerente del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente

18:00 pm Embajada Argentina en Washington con Eduardo Témpore, Agregado Comercial y José Molina, Agregado Agrícola.

Te Puede Interesar