Panorama negativo

La Nación relega a Mendoza: envía menos plata y la empuja al déficit

En el primer semestre la gestión de Cristina Kirchner envió $1.564 por habitante correspondientes a impuestos nacionales, mucho menos que a San Juan y San Luis. Y Mendoza viene de cerrar sus cuentas en rojo en 2010.
Por Delia Segura

Una gestión se impone, urgente, en la agenda de Celso Jaque y el candidato que pretende sucederlo como gobernador. Es la de lograr que el gobierno de Cristina Kirchner envíe más plata a la provincia porque de lo contrario podrían haber inconvenientes financieros hacia el final del año. Algo que podría ser letal en un año electoral como este.

Hasta ahora, en el reparto de los impuestos nacionales a las provincias la Presidenta no ha "premiado" la fidelidad kirchnerista del gobierno provincial. Lo demuestra un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamerica (IERAL) de la Fundación Mediterránea que acaba de salir a la luz pública.

Las cifras de transferencias van de mayor a menor desde el sur hacia el centro del país. En consecuencia, la pequeña Tierra del Fuego y Santa Cruz (provincia de los Kichner) se ubican entre las más beneficiadas con $6.064 y $4.558 por habitante respectivamente en lo que va de 2011.

Para enojo de los mendocinos y preocupación de las autoridades de la provincia, en el polo opuesto se ubican Mendoza y Buenos Aires, gobernada por los kichneristas Celso Jaque y Daniel Scioli, seguidos de la ciudad de Buenos Aires que conduce el opositor reelecto Mauricio Macri. El envío del dinero impositivo llegó a los $1.564, $874 y $429 por habitante, respectivamente.

Mientras tanto, en el medio de estos dos grupos de provincias se ubican Córdoba y Santa Fe, porque se acercan al promedio de $1.658. La primera obtuvo $1.720 y la segunda $1.814 en este primer semestre.

Las comparaciones son tan odiosas como necesarias y Mendoza tampoco sale bien parada si la mirada se centra en Cuyo. San Juan recibió $3.052 y San Luis $3.240 por habitante. O sea, el doble.

Otro dato tan relevante como alarmante para Mendoza que difunde el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamerica (IERAL) se desprende de un comparativo entre el 2010 y el 2011. Los resultados sumamente negativos para nuestra provincia. Pasó de recibir $258 por habitante por mes del año pasado a apenas $310 ahora. Es decir, el aumento fue mínimo.

Una consecuencia: cuentas en rojo

La mayoría de las provincias argentinas logró revertir en 2010 el déficit fiscal que acarreaba de 2009 y fue gracias a adelantos del Tesoro Nacional. De hecho terminaron con un superávit de 5.487 millones de pesos.

Pero es tabla no incluye a Mendoza, ya que junto a Buenos Aires, conservaron el "rojo" en sus cuentas, según un informe difundido hoy por la agencia Noticias Argentinas.

A su vez, el gobierno de Celso Jaque viene recociendo desde hace un par de meses la escasa recaudación y la necesidad de un préstamo para llegar a diciembre con equilibrio en los números.

Mendoza fue la segunda provincia que mayor déficit fiscal registró en 2010, con 41 millones de pesos. En la cima del ranking se ubica Buenos Aires, con 3.973 millones de pesos.

Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre la base de datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, que depende del Estado Nacional.

Por contrapartida, las jurisdicciones con mejores resultados fiscales fueron "nuevamente" San Juan, con un superávit de 1.148 millones de pesos; Córdoba, con unos 1.135 millones; Corrientes, con unos 1.030; y la Capital Federal, con unos 961 millones.

El 2010 finalizó con un resultado fiscal positivo para el consolidado de provincias argentinas, cercano a los 5.500 millones de pesos, que revirtió el déficit de 11.300 millones exhibido en 2009.

Si no se hubiera contemplado la distribución de 9.800 millones por Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) en el marco del Programa Federal de Desendeudamiento, el resultado fiscal provincial hubiera arrojado un déficit agregado de 4.300 millones de pesos.

Los ATN no sólo permitieron a varias provincias poder registrar un superávit fiscal mayor al que habrían obtenido sin los mismos, sino que incluso posibilitó que algunas otras, como Chaco, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos y Formosa evitaran el déficit fiscal.

En síntesis, sin más ATN y plata de la masa impositiva Mendoza nunca podrá nivelar hacia arriba alcanzando la mejoría de otras provincias.

Si bien la situación fiscal de 2010 aparece en los datos como superavitaria para el conjunto de provincias, fue porque se incluyeron entre los ingresos fondos que tuvieron el carácter de extraordinarios, y por lo tanto no se espera que se repitan este año.

"Esto permite entender por qué varias provincias argentinas ya están utilizando el endeudamiento como alternativa para financiar sus gastos", dijo el IARAF. Endeudamiento que el Ejecutivo de Mendoza ya está buscando.

Te Puede Interesar