Con importantes visitas y destacados autores mendocinos, mañana domingo finaliza la edición 2016, dedicada a Rodolfo Braceli.
Foto: Yemel Fil
Este domingo finaliza la Feria del Libro 2016 que durante casi un mes ofreció una variada programación cultural y convocó a gran cantidad de público. El viernes se conmemoró el día de la Bibliotecas Populares, hubo música, poesía y un sentido homenaje a Mercedes Sosa a cargo de su hijo, Fabián Matus.
La autora chaqueña, Susana Szwarc, presentó su novela La muertita o la novela de..., en la Sala Tito Francia; Silvina Atencio su obra Agua, fuego, brisa, niebla y Sergio Pereyra, ganador del Certamen Vendimia en la categoría Poesía, presentó Hamlet a la hora del desayuno, libro editado por Ediciones Culturales de Mendoza.
En la sala Ernesto Suárez, se presentó Yo acuso al "Profesor Gómez", la impunidad de los "inteligentes", de Roberto Vélez. Un trabajo que sintetiza una investigación de años y el trabajo de abogados, querellantes, fiscales, jueces y organismos de derechos humanos, frente a la imposibilidad de juzgar a quien fuera jefe de operaciones e inteligencia de la 8va Brigada de Montaña.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Liliana Vitale, presentando su disco-libro Uanantú, que la autora definió como "un trabajo muy querido, que recorre un repertorio de canciones que cantábamos con mi hermano Lito, cuando éramos niños y que de alguna manera refresca la memoria, y que en definitiva formó nuestra identidad. Es un disco-libro, que tiene textos breves, escritos por Patricia Pagola y dibujos míos. Estas pequeñas ficciones son las que acompaño con piano en mis presentaciones".
Recordando a Mercedes Sosa
La sala Vilma Rúpolo recibió a Alexia Massholder que presentó su libro Todas las voces, todas: Mercedes Sosa y la política, una obra en la que trabajó durante dos años y que rescata la militancia política de Mercedes. El libro tiene la particularidad de contar en su tapa con un retrato realizado, especialmente, por el maestro Carlos Alonso.
Sobre el proceso de construcción, Massholder, comentó: "Este libro surge de una conversación con Fabián Matus y Ana María Ramos, sobre el material escrito sobre Mercedes y ellos me señalaron que no había efectivamente un trabajo que recogiera un aspecto, que es constitutivo en la trayectoria de Mercedes, que es su militancia política en el Partido Comunista. A partir de eso me interesé en el tema y me pareció un desafío. Me embarqué en la investigación y fue una experiencia maravillosa porque pude entrevistar a distintos compañeros de Mercedes, trabajé con archivos y a partir de allí, reconstruimos los inicios de su compromiso, hasta mediados de los ochenta, porque a partir de allí comienza otra etapa, que será material de futuras investigaciones".
Posteriormente, Fabián Matus, acompañado por Pocho Sosa, presentó La Mami, donde comparte su experiencia de vida como hijo y rescata los rasgos de la personalidad de una de las voces más queridas y representativas de Latinoamérica.
"La mami es un relato desde mi conocimiento y mis vivencias al lado de la mamá. Es un relato de la Mercedes Sosa cotidiana, aunque también hay mucha información de la artista. Junto con mi familia decidimos también rescatar su vida familiar, para lo cual hemos hecho, en colaboración con Maby Sosa, una cantidad de entrevistas a la familia de sangre de la mamá, a sus hermanos, a sus nietos y también a algunos amigos y a la familia musical, sus músicos y técnicos, con los que giró tanto tiempo". Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.-