Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
|
Degustaciones, juegos, música y street art son parte de la propuesta del evento organizado por Ministerio de Producción, con el auspicio del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura.
Rocío Gálvez, de la organización del evento, contó a SITIO ANDINO: En estos tres días hicimos alrededor de 15 degustaciones. Cada una para 50 ó 60 personas sentadas, pero suele llegar más gente que se acumula en la entrada de la carpa y, por suerte, siempre tenemos vino para ofrecerle.
|
Hasta el momento, participaron las bodegas Zuccardi, Renacer, Baudron, Ruca Malen y bodegas artesanales del Este mendocino que trabajan junto al INTA. Para mañana, nos espera Alta Vista y el miércoles Chandon y Norton, anticipó la organizadora, quien añadió que también estará el grupo de Pequeños Bodegueros, la marca que se lanzó en el Este para el Almuerzo de Cosecha.
Expectativas superadas
Hay más gente de la que esperábamos y por suerte está bastante ordenada. Pensamos que iba a ser algo complicado porque las degustaciones son gratuitas, pero se entrega un ticket media hora antes de que empiece cada una y esas personas son las que entran y se sientan. Porque tampoco queremos que vengan a tomar un vaso de vino y se vayan, sino que escuchen la propuesta de la bodega, explicó.
Las presentaciones son exclusivas para cada bodega y conducidas por sus enólogos y personal de turismo y marketing.
Tras una concurrida degustación, turistas argentinos y extranjeros que participaron, relataron a SITIO ANDINO qué les pareció la experiencia:
Obsequios locales
Además, tenemos la promoción del programa 365 Tentaciones, por la cual le regalamos a toda la gente que pasa una fruta con especias, orégano, laurel, miel de productores mendocinos, señaló la organizadora, y agregó: También se están llevando una cajita de Vino Argentino que promocionamos desde Vendimia.También está presente la Reina de la Vendimia 2011, Gabriela Koltes, la más requerida para sacarse fotos con los turistas, y el Señor y la Señora Uva (préstamo del Fondo Vitivinícola) que organizan juegos para niños.
Además hay DJ en vivo, street art, clouns, actores y mini puestas en escena para entretener a los visitantes que se acerquen a las carpas.
Arte Callejero o Street Art
Federico Calandria y Marcos Serené, son dos de los diseñadores y artistas plásticos que exponen sus obras en Vino América Mendoza.
|
Generalmente improvisamos en el momento, esa es la técnica, usando el lenguaje del street art y mezclando cosas de diseño y populares, dijo.
En referencia a las obras expuestas, Calandria mencionó que la temática fue trabajar con el tema del vino, la Copa América, el fútbol y la cultura popular.
Música en vivo
DJ Uter, encargado de la musicalización del evento, cuenta qué estilos se pueden disfrutar y qué buscan transmitir los artistas convocados.
Además, participan los mendocinos DJ Centero, DJ Leo Martinez, Color Crue, DJ Rústico, Doctor DJ, Cooperativa Tropical, Bonnie Layser, DJ Leo Robin y Flash Attack.