Manifestación

Sigue el pedido por la Osep: “Queremos democracia en una Argentina democrática

Los sindicatos estatales harán vigilia en la Legislatura para pedir el tratamiento del proyecto. El viernes, otro piquete.

Por Leandro Abraham

La Obra Social de Empleados Públicos (Osep) sigue en la mira de los sindicatos estatales de Mendoza, desde donde no se rinden ante la negativa radical y se manifestarán pidiendo democratización. Realizarán una vigilia para pedir la votación de esa iniciativa con media sanción. En otro orden el viernes, en Casa de Gobierno, habrá un nuevo piquete contra el Ejecutivo provincial.

La democratización de Osep es el tema que consiguió unificar la postura de los principales gremios mendocinos, generalmente antagónicos desde el punto de vista ideológico y político, por lo que no dejarán de insistir con la aprobación de la ley. Es así que mañana miércoles, a partir de las 10:30, ATE y otras centrales obreras realizarán una vigilia para pedir la votación de la norma.

“Pedimos democracia en una Argentina democrática. Pedimos que los afiliados puedan votar a los directores obreros de forma democrática, ni más ni menos que eso. Pedimos también que los directores obreros cobren el mismo salario que un trabajador y que sean los afiliados quienes puedan revocar el mandato si no se desempeña como corresponde”, lanzó Roberto Macho, secretario general de ATE electo, en diálogo con Sitio Andino.

Pero ATE no es el único gremio que presiona por la democratización de la Osep: El Sute y otras sindicatos de la CTA también se han plantado y pretenden poder votar a los representantes en su obra social.

En cuanto a lo legislativo, tal como anunció este medio durante el fin de semana, desde la Unión Cívica Radical (partido que gobernará la provincia a partir del 10 de diciembre) no quieren saber nada con el voto directo de los afiliados para el directorio de Osep y buscarán trabar el tratamiento de la norma. Si bien el Frente de Izquierda está unido a favor de la postura sindical, en el Frente para la Victoria no todos los diputados votarían a favor de la iniciativa.

Con este panorama, si bien el proyecto de democratización pertenece al Ejecutivo provincial, algunos peronistas que lo apoyan coinciden en la necesidad de “no votarlo” el próximo miércoles, a riesgo de que sea desaprobado. Es que para que la democratización vea la luz es necesario que todos los justicialistas lo apoyen y así, sumados los 3 votos del FIT, obtendría mayoría simple.

Nuevo piquete en Casa de Gobierno

Al igual que el pasado viernes, durante el último día hábil de esta semana distintas reparticiones de ATE tienen pensando protestar en Casa de Gobierno, donde realizarán un piquete sobre calle Peltier.

Al repasar los reclamos, Roberto Macho destacó: “Es por diversos incumplimientos de lo firmado en paritarias. Categorizaciones, cambio de régimen de licenciados en enfermería del 15 al 27, pases a planta, mala liquidación de salarios, entre otras cosas”.

La semana pasada este piquete de ATE se extendió durante más de 2 horas durante la mañana y causó un importante caos vehicular en los alrededores de Casa de Gobierno. Ese día, además, no todos los estatales habían cobrado su salario y eso causó indignación y amenazas de paro. 

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 26 de abril

Las Más Leídas

Tunuyán: un taxista falleció tras impactar contra un árbol caído, producto del viento Zonda
Desmantelaron kiosquitos de venta de droga en San Martín y Guaymallén: seis detenidos
Un hombre fue hallado muerto en San Martín: investigan las causas
Las Heras: detuvieron a un sujeto buscado por el homicidio de una persona
Bombazo: el retiro de Ángel Di María se define entre dos equipos del fútbol argentino

Te Puede Interesar