medidas

Según el Banco Central, el escenario cambiario mejoró por las trabas al dólar

El vicepresidente de la entidad monetaria, Miguel Ángel Pesce, destacó que la evolución de los depósitos en dólares resultó "sensiblemente más favorable que en las semanas previas".
Por Sección Economía

Al evaluar la evolución de la plaza cambiaria en la semana que terminó ayer, el vicepresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, sostuvo que "claramente, se registró una importante desaceleración en los retiros, que fueron mínimos en los últimos días de la semana, lo cual anticipa un mejor escenario".

El vice del BCRA precisó que en las dos semanas previas a la actual hubo retiros de depósitos en dólares que representaron alrededor del 11% del total, con una notoria orientación decreciente esta semana.

"Este comportamiento de los depósitos no afectó la liquidez bancaria en moneda extranjera, que se mantiene en niveles muy elevados", precisó.

Asimismo, agregó Pesce, "desde el Banco Central dispusimos una flexibilización en la composición del cálculo de integración de los efectivos mínimos, de modo que los bancos pudieron tener mayor disponibilidad de dólares, a la cual de todas formas no necesitaron recurrir".

También destacó el incremento de los plazos fijo en pesos, que crecieron 5,3%, es decir, alrededor de 5.300 millones de pesos en los últimos 30 días.

El vicepresidente del BCRA resaltó que "gracias a las políticas instrumentadas en los últimos años, y a diferencia de lo que pasó en los 90, el sistema financiero tiene hoy un muy bajo grado de dolarización, ya que los depósitos y préstamos en moneda extranjera representan una parte muy pequeña del total".

Explicó en tal sentido que "hay que tener en cuenta que los préstamos en moneda extranjera fondean créditos a la exportación, lo cual evita el descalce de monedas".

Según Pesce, los depósitos en moneda extranjera llegaron a representar 66% del total en 2001, mientras "hoy equivalen sólo a cerca de 13% del total".

Te Puede Interesar