Un helicóptero del Ejército cayó esta mañana en Uspallata y como consecuencia el piloto y sus tres ocupantes debieron ser hospitalizados. La nava lleva a personal de Infraestructura que estaba haciendo estudios sobre el río Mendoza.
Un helicóptero del Ejército cayó esta mañana en Uspallata y como consecuencia el piloto y sus tres ocupantes debieron ser hospitalizados. La nava lleva a personal de Infraestructura que estaba haciendo estudios sobre el río Mendoza.
Gentileza Alejandro Figueroa.
Según explicaron desde Gendarmería, el hecho ocurrió a las 9 en la ruta nacional 7, a la altura de Punta de Vacas cuando la nave LAMA realizaba maniobras de reconocimiento de terreno y tras un desperfecto técnico se precipitó.
Si bien desde Gendarmería indicaron que se trató de un aterrizaje forzoso, el helicóptero quedó dado vuelta a un costado de la ruta nacional y los cuatro tripulantes debieron ser hospitalizados en el centro asistencial de Uspallata, pero ninguno con heridas de gravedad.
El piloto, Diego Almirón, sostuvo que se encontraba a una altura media de entre 900 y 1.000 metros de altura, cuando el motor perdió potencia y cayó.
En la nave, además viajaba, de la División Infraestructura de la Empresa ESIN S.A.-Buenos Aires: Rubén Hugo Alonzo y Bernardino Pérez y del ministerio de Infraestructura, Juan Martín del Popolo.
Gentileza Alejandro Figueroa.
"La nave quedó a un costado de la ruta, pero el tránsito por la zona a esta hora es normal", indicaron desde Gendarmería, donde investigan las causas de la caída que provocó daños totales en el LAMA.
Desde el Gobierno de Mendoza se informó que el helicóptero Lama perteneciente a la IV Brigada Aérea que sufrió un desperfecto en alta montaña y debió realizar un aterrizaje de emergencia en Ruta Nacional 7 a la altura de Punta de Vacas, efectuaba un relevamiento del Río Mendoza para el Ministerio de Infraestructura.
Martín del Pópolo, asesor de gabinete de Infraestructura y que viajaba en el helicóptero, explicó que un equipo de profesionales sobrevolaba el Río Mendoza realizando un relevamiento en el marco del acuerdo Nación-Provincia sobre el Programa de Actualización del Sistema Hidroeléctrico Cordón del Plata.
Del Pópolo y los otros tres integrantes de la tripulación no sufrieron daños, aunque fueron atendidos por personal del Hospital de Uspallata como prevención. Dos helicópteros habían salido durante la mañana de esa localidad de alta montaña, río arriba, realizando los estudios requeridos.
Quiero destacar la pericia y experiencia del piloto, que cuando vio que la nave sufría un desperfecto nos calmó a todos y realizó un aterrizaje de emergencia del cual salimos ilesos, dijo del Pópolo.
El Programa de Actualización del Sistema Cordón del Plata se refiere a un importante proyecto hidroeléctrico sobre el río Mendoza así como al mejor aprovechamiento del agua.