Green invertirá $70 millones sólo en la primera etapa de su barrio en Las Heras
De ese total a desembolsar en los próximos tres años, unos $23 millones irán solo a infraestructura de cloacas y caminos en la zona. Se crearán unos 400 empleos.
La constructora Green SA entra al negocio de los desarrollos inmobiliarios con una inversión de punta. Con el lanzamiento del Mendoza Norte Country, amplia el horizonte de proyectos más allá de la obra pública en Mendoza con un barrio con cancha de golf de 18 hoyos en Las Heras.
Es que este nuevo barrio privado, con cancha de golf, Club House y espacio para canchas de futbol y tenis en una superficie total de 300 hectáreas en Las Heras, demandará una inversión de $70 millones sólo en su primera etapa. Y de ese total, unos $23 millones irán a infraestructura en cloacas y caminos para el departamento.
Mendoza Norte Country Club es un complejo urbanístico con cancha de golf en el departamento de Las Heras, al pie de la montaña. El emprendimiento inmobiliario estará ubicado en Las Heras, al pie de la montaña y a tan sólo unos minutos del centro entrando por la avenida Champagnat. El predio a intervenir cuenta con una superficie total de 300 hectáreas de las cuales 120 se destinarán a urbanización, 40 a espacios deportivos y las 140 restantes se conservarán intactas como área natural. Un área natural a la que se le sumarán senderos para caminatas que estarán abiertos a todo público, no sólo para quienes vivan en el barrio.
Específicamente, en cada uno de los distintos sectores del terreno se desarrollarán los lotes para residencia; la cancha de golf (la primera en ese departamento) y los sectores de servicios asociados: un club house, un gimnasio, una piscina, un playón de deportes, una cancha de tenis y un centro comercial. A esta urbanización se le sumarán dos lagunas de contención de agua pluvial y viñedos.
En total el proyecto prevé la comercialización de unos 1.000 lotes residenciales, que tendrán de 500 a 3.000 m2 cada uno, con una superficie promedio individual de poco más de 800 m2. En la primera etapa, que se lanzó ahora, se comercializarán unos 500 lotes, explicó Carlos Arroyo, presidente de Green S.A.
Las premisas para el desarrollo del proyecto son las de respetar la topografía natural del terreno, hacer un tratamiento paisajístico de los espacios comunes para asegurar la integración con el paisaje existente y la preservación y puesta en valor de la flora autóctona que permanecerá en el sitio.
Desde ahora y por los próximos tres años, Green Desarrollos Inmobiliarios, unidad de la empresa Green SA, invertirá $70 millones en la primera etapa del complejo Mendoza Norte Country, un proyecto similar en su concepción, tamaño y características a Los Quebrachos Country en San Luis. Con esta experiencia ganada en la vecina provincia, es que la empresa mendocina arranca con un proyecto en Las Heras que traerá beneficios en infraestructura para la zona.
Carlos Arroyo, presidente de Green SA.
En total se invertirán $16 millones en la construcción de un colector cloacal de 4,5 kilómetros que permitirá en el futuro no sólo cubrir las necesidades de saneamiento del barrio sino de toda la zona de El Challao. También se invertirán $7 millones en la construcción y habilitación de caminos para llegar al proyecto, que también sumarán conectividad terrestre para esta zona hasta ahora sin desarrollo de Las Heras, según explicó Carlos Arroyo, presidente de Green S.A.
Sólo para el proyecto, se generarán unos 100 empleos directos. Cifra que se elevará a unos 400 empleos teniendo en cuenta el inicio de las obras de construcción de las casas de quienes elija este barrio para vivir. En total, se estima que en las dos etapas de construcción del Mendoza Norte Country se invertirán no menos de $140 millones.
Antecedentes Al igual que el hotel Vista Suites y Los Quebrachos Country (en San Luis), Green Desarrollos Inmobiliarios es un emprendimiento privado de Green S.A., empresa fundada en 1991, iniciando su actividad como constructora y dirigiendo su accionar al desarrollo integral de proyectos de edificación y de obras viales.
Desde entonces, la continua evolución de sus capacidades le permitió sostener el crecimiento empresario necesario para participar en proyectos de exigente complejidad técnica: obras hidráulicas, arquitectónicas, de saneamiento, y ductos.
Rutas, barrios, autopistas, gasoductos, edificios en torre, presas, hoteles, viaductos, escuelas, acueductos, hospitales, puentes y obras de saneamiento y de urbanización llevan su sello de calidad a lo largo y ancho del país. Green S.A. posee en Argentina tres sedes: en Mendoza, San Luis y Buenos Aires.