Por Marisa Alarcón 7 de abril de 2014 - 16:00 Finalmente, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) aceptó la última oferta salarial realizada por el Ejecutivo del 30,5% en una cuota desde marzo y le puso punto final al conflicto salarial que tuvo en vilo al Gobierno desde el 5 de marzo, día en que debía comenzar el ciclo lectivo y que los docentes realizaron su primera huelga del año.
Un mes y dos días del inicio del ciclo lectivo tuvieron que pasar para llegar a un acuerdo salarial. En el medio hubo multitudinarias manifestaciones y paros de hasta 72 horas. Incluso el Gobierno había dictado la conciliación obligatoria pero el SUTE no la acató.
Según indicaron desde el gremio hace instantes terminó el plenario provincial que se realizó en Rivadavia y la propuesta fue aceptada por 142 votos a favor contra 31. De los 18 departamentos, 15 votaron a favor y 3 en contra (Capital, Godoy Cruz y General Alvear).
Con este porcentaje de aumento un maestro que recién se inicia pasará de cobrar $3500 a $4700. Además el Ejecutivo propuso que en caso de que los trabajadores aceptaran la propuesta se devolverán los días descontados por los paros.
Tras esta aceptación Mendoza quedará por encima del piso salarial de $4400 que acordó el Gobierno nacional con las centrales de la educación. Este acuerdo será el puntapié para negociar con el resto de los sindicatos estatales.
Casos más representativos de salario de bolsillo: