Presupuesto: los radicales rebeldes ratifican el endeudamiento y ahora el árbitro será el PD
Pese a que el partido insiste con no aprobar la toma de créditos, 7 senadores de la UCR siguen firmes con el proyecto alternativo que le presentaron al oficialismo. Ahora la decisión está en manos del gobernador y los gansos. En esta nota, los números que importan, de dinero y legisladores para votar.
Los días siguen transcurriendo y la provincia de Mendoza sigue sin tener un Presupuesto aprobado que le sirva para delimitar la pauta de gastos e ingresos del Poder Ejecutivo durante todo el año. No obstante, la rebeldía de algunos radicales y la posibilidad de que el Partido Demócrata sea árbitro de la discusión le permite al gobernador Francisco Pérez tener la decisión sobre la posibilidad de ver sancionada esta ley de leyes.
Es que si bien el radicalismo presentó un documento firmado por el presidente de ese partido, Sergio Pinto, donde se aclara que la UCR no apoya ningún proyecto que incluya endeudamiento para este 2014, un grupo de senadores de ese espacio político ratifica su postura contraria y abre las puertas para el consenso entre los diferentes partidos con representación parlamentaria.
Biffi y otros legisladores opositores presentaron un proyecto alternativo, pero no es aceptado por la UCR.
A nosotros no nos influye en nada el documento presentado por la conducción del partido. Presentamos un proyecto alternativo equilibrado, que controla al Ejecutivo y con el cual no pueden seguir gastando sin informar nada con la excusa de que no tienen presupuesto. Seguimos firmes en nuestra postura y somos 7 de los 9 senadores que integran el bloque, resaltó Cesar Biffi, uno de los legisladores que presentó el Plan B de un sector del radicalismo.
Espero que el radicalismo esté dispuesto a analizar este proyecto si es que el Gobierno lo acepta, porque todavía no nos dicen nada. Siempre es mejor que se pueda controlar al Ejecutivo y la negativa total al endeudamiento es contradictoria, porque le permite al Gobierno no tener presupuesto y gastar lo que quiera y como quiera, detalló el funcionario acerca de la situación actual.
No obstante, pese a reconocer las diferentes posturas contrarias en el seno del radicalismo, Biffi dijo que la disputa por el presupuesto no es una razón para que el radicalismo pelee ni le dé lugar a peleas personales.
El radicalismo en su conjunto coincide en que la evaluación de la gestión es muy mala, pero también tenemos que dar el ejemplo de oposición. Oposición no es sólo decir lo que está mal, sino también ejemplificar como se tienen que hacer las cosas y brindar alternativas, finalizó el legislador.
Mientras el presupuesto oficial fija 1.200 millones de deuda para este año y la conducción del radicalismo no acepta que el Ejecutivo tome ni $1 de crédito, la idea de Biffi y compañía deja a Paco Pérez la potestad de tomar deuda por sólo $750 millones de pesos, un punto medio entre las dos posturas antagónicas.
Los números en el recinto
Si el PJ aceptara tratar el presupuesto de Biffi y los otros legisladores radicales el camino en el Senado estaría allanado para que el oficialismo consiga los 2/3 necesarios para aprobar el presupuesto con endeudamiento incluido. Es que el PJ necesita 26 de los 38 votos y sólo con sus aliados más los 7 radicales llegaría a 28.
No obstante, el problema mayor se presentaría cuando la iniciativa vuelva a Diputados para su revisión definitiva. Es que ahí el Gobierno tiene menos legisladores que responden a sus intereses y los radicales que votarían a favor del proyecto del senado serían sólo 5.
Si Pérez acepta el presupuesto radical el Partido Demócrata será fundamental en Diputados.
Es que de los 48 votos de Diputados el oficialismo necesita 32 para que el presupuesto de Biffi vea la luz. A la hora de usar la calculadora puede observarse que a si a los integrantes del bloque peronista se le suman sus aliados y 5 radicales sólo llegaría a 27 votos y todavía le faltarían 5 para aprobar la ley.
Ahí, al igual que el año pasado, la postura del Partido Demócrata pasa a ser fundamental ya que ese espacio tiene hasta mayo 5 legisladores en la Cámara de Diputados y su decisión será vital para el futuro económico del Estado provincial.