Maduro prepara diálogo nacional ante crecientes protestas
El presidente de Venezuela busca responder a una ola de protestas que dejan 10 muertos tras que el sábado tuviera lugar la mayor manifestación contra su gobierno, que vuelve a colocar a Henrique Capriles en el centro de la escena.
El presidente Nicolás Maduro, prepara un diálogo nacional para responder a una ola de protestas que dejan 10 muertos en Venezuela, tras que el sábado tuviera lugar la mayor manifestación contra su gobierno, que vuelve a colocar a Henrique Capriles en el centro de la escena.
"Es una conferencia nacional de paz la que voy a instalar el próximo miércoles con todos los sectores sociales, políticos, gremiales, religiosos", dijo Maduro este domingo ante simpatizantes en las afueras del palacio presidencial.
Maduro anunció además ayer por la noche, en entrevista con el canal Telesur, que pedirá a la Asamblea Nacional la creación de una comisión de la verdad para investigar esta ola de protestas que, dijo Maduro, buscan "justificar la intervención extranjera en Venezuela".
El mandatario llamó al diálogo nacional el sábado, después de que decenas de miles de personas respondieron a una convocatoria del líder opositor Capriles, gobernador de Miranda y excandidato presidencial, que en abril de 2013 perdió por estrecho margen ante Maduro.
Para el analista y politólogo, John Magdaleno, Maduro llama a este diálogo para protegerse de una lluvia de críticas. "El gobierno está percibiendo crecientes costos entre la opinión pública nacional e internacional por la actuación de los cuerpos de seguridad, y con este diálogo busca una suerte de apaciguamiento", dijo a la AFP.
Las manifestaciones, oficialistas u opositoras, son ya cotidianas en Venezuela desde principios de febrero. Este domingo centenares de chavistas, en su mayoría de la tercera edad, se manifestaron en el centro de Caracas y fueron recibidos por Maduro.
El resto de la capital seguía su ritmo habitual luego de que la noche pasada, en el municipio de Chacao, se desataron disturbios entre manifestantes radicales y fuerzas del orden que dejaron 25 lesionados.
Poca posibilidad de diálogo
Maduro detalló que se encontrará con organizaciones de motociclistas (entre las víctimas hay un motorista) y gobernadores estatales, incluidos los opositores, entre ellos Capriles, para preparar el diálogo nacional.
"Mañana en la tarde hay consejo federal, está en la constitución, queremos su transmisión en cadena (de televisión) y que el país vea y escuche la verdad", escribió Capriles en Twitter, sin aclarar si acudirá.
Magdaleno se declaró "escéptico" ante este llamado al diálogo porque década y media de chavismo han demostrado que "no hay posibilidad" de encuentro entre fuerzas políticas y que el gobierno apuesta más por la radicalización de la oposición.
Entre las filas estudiantiles este domingo Gabriela Arellano, una de las dirigentes de la Universidad de los Andés, difundió una misiva en la que rechaza todo diálogo y pide la renuncia de Maduro y de su gobierno.
Caracas, San Cristóbal, Mérida (oeste) o Valencia (norte) han sido escenario de choques entre grupos radicales y fuerzas del orden, además de que en las refriegas se ha denunciado balaceras de presuntos simpatizantes del chavismo.
Las protestas han dejado 10 muertos, cinco de ellos por bala. Este domingo, Maduro denunció que la noche del sábado en San Cristóbal (oeste) un joven fue apuñalado por manifestantes, pero la alcaldía opositora de esa ciudad sostuvo que la víctima fue atacada en un asalto.
Las manifestaciones, iniciadas el 4 de febrero por estudiantes de San Cristóbal ante la inseguridad, se extendieron a otros puntos de Venezuela sumando reclamos contra la inflación, el cese a la represión policial y la liberación de detenidos en las protestas.
Punto de equilibrio opositor
Magdaleno estima que las manifestaciones opositoras continuarán porque el Gobierno se muestra poco receptivo a sus reclamos, pero duda de que se traduzcan en algo mayor. "Por la experiencia en estos 15 años de chavismo, esta presión social y malestar difícilmente conducirán a la renuncia" de Maduro, afirmó.
Tras la multitudinaria marcha convocada por Capriles, analistas consideran que el dirigente opositor -que se había desmarcado de la estrategia de "La salida" impulsada por el detenido Leopoldo López y otros opositores con protestas callejeras para obligar una renuncia del gobierno- recupera su liderazgo que parecía cuestionado.
"Queda demostrado que el liderazgo de Capriles sigue en pie", dijo a la AFP el analista político Ángel Oropoeza, profesor de la Universidad Simón Bolívar.
Este domingo, militares intentaron capturar al general retirado Angel Vivas, cuyo arresto pidió el sábado Maduro acusándolo de "entrenar" a los grupos radicales que bloquean las calles con cables metálicos, que el viernes en Caracas provocaron la muerte de un hombre que resultó degollado.
Pero Vivas, declarado opositor que denuncia la presunta infiltración de cubanos en las Fuerzas Armadas, se resistió al arresto tachándolo de "aberración" y subió al techo de su casa con arma en mano hasta que se retiraron los uniformados.
La oposición ha ratificado que continuará manifestándose, aunque las fiestas de carnaval podrían influir en las movilizaciones. Este domingo, Maduro reiteró que el próximo jueves 27 de febrero será feriado para conmemorar el Caracazo de 1989, por lo que, sumado a los días de carnaval, el 3 y 4 de marzo, serán prácticamente seis días de vacaciones.
Magdaleno no descarta que esto sea una "estrategia de Maduro para desactivar las manifestaciones en los próximos días".
"Va a haber carnaval, va haber parranda, fiesta, disfraces...que viva el carnaval venezolano", dijo Maduro este domingo ante sus simpatizantes.