Videos: así fue la primera liberación de rehenes de Hamás
De los 24 liberados, 13 son de Israel, 10 de Tailandia y uno de Filipinas. Cómo siguen las negociaciones y la situación de los argentinos secuestrados.
Los rehenes llegaron a Egipto a través del paso de Rafah, en la frontera con la Franja de Gaza, y de inmediato quedaron bajo la escolta de efectivos militares de Israel, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Los secuestrados que han regresado a Israel están escoltados por miembros de las Fueras de Defensa de Israel y ahora se encuentran en territorio israelí. Una unidad de élite de las FDI y del Shin Bet (la Inteligencia israelí) los acompañan", indicó el Ejército en un comunicado.
Embed
Los rehenes seguirán custodiados por los militares hasta que "se encuentren con sus familiares en los hospitales" a los que sean trasladados.
"Saludamos y abrazamos a los secuestrados que regresan a casa. Seguiremos trabajando junto con las autoridades para lograr el regreso de todos los secuestrados", agregó el comunicado, que también pidió a la población israelí "paciencia, sensibilidad y respeto a la privacidad" de los rehenes y sus familias.
Quiénes son los liberados por Hamás
Los nombres y edades de los rehenes liberados son Channa Katzir (77); Margalit Mozes (77); Yafa Ader (85); Hannah Perry (79); Adina Moshe (72); Danielle Aloni (44) y su hija Emilia Aloni (9); Ruthi Monder (78); Keren Monder (54) y Ohad Monder (9); Aviv Asher (2); Raz Asher (5) y Doron Katz-Asher (34).
rehenes liberados, Hamás, Israel, Franja de Gaza.jpg
En tanto, una fuente política israelí citada por la agencia de noticias Ansa dijo además que 12 de los 13 rehenes israelíes son del kibutz Nir Oz, según lo afirmó el Canal 12 de televisión. Del total de secuestrados, unos 75 pertenecen a ese kibutz y 13 de ellos son niños.
Embed
La puesta en libertad de estos 13 rehenes se produjo 49 días después de su secuestro, tras el ataque terrorista de milicianos palestinos del 7 de octubre, en el que mataron a más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a más de 240 personas. De esos secuestrados sólo habían liberado hasta a hoy a cuatro personas, todas mujeres.
Danielle y Emilia Aloni, rehenes, Hamas, Israel
Foto: Redes sociales
La situación de los argentinos secuestrados por Hamás
Tras el masivo y sangriento ataque de Hamás a Israel, unos 21 argentinos permanecen secuestrados por la organización extremista islámica, entre ellos, un bebé de apenas meses de vida.
Desde el pasado 7 de octubre pasado, los esfuerzos del Gobierno nacional y las instituciones pertenecientes a la comunidad judía argentina se concentraron en conseguir la repatriación de los ciudadanos de este país que se vieron sorprendidos por el conflicto y lograr la liberación de los rehenes argentinos que fueron capturados por el grupo terrorista.
En este contexto, la tregua en la guerra en Gaza y el compromiso asumido por Hamás de liberar rehenes generó expectativas también aquí en la Argentina. En la víspera, el canciller Santiago Cafiero recibió a los embajadores de los países miembros de la Liga Árabe acreditados en la Argentina, con el objetivo de analizar la situación en la Franja de Gaza.
Embed
Cafiero destacó que "la Argentina valora positivamente y ve con expectativa el acuerdo anunciado para que haya una tregua durante algunos días y crear de este modo las condiciones para liberar los rehenes". En este sentido, agradeció "a Qatar y a Egipto por sus esfuerzos constructivos y su mediación para arribar a este resultado".
Recibí a los embajadores de los países miembros de la Liga Árabe en Argentina.
Nuestro país valora y ve con expectativa el acuerdo anunciado para que haya una tregua en Gaza y, de ese modo, se creen las condiciones para liberar rehenes y que ingrese ayuda humanitaria. pic.twitter.com/bJkXCF7V3f
A su vez, Cafiero recordó que este país efectuó "numerosos llamamientos para la urgente liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás entre los que se encuentran argentinos", y manifestó su preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente. "Argentina rechaza enfáticamente el antisemitismo y la islamofobia", remarcó el canciller durante el encuentro.