A 9 años del hecho

México: las tres hipótesis sobre la desaparición de los 43 estudiantes

Por orden del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno reveló un informe oficial en el que exponen teorías sobre la desaparición.

El Gobierno de México y una fiscalía especializada publicaron las tres posibles "causales" de la desaparición de 43 estudiantes de una escuela de magisterio de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, con presencia de grupos del narcotráfico en las tres hipótesis.

Según el nuevo informe, conocido al cumplirse nueve años de la desaparición y en medio de las manifestaciones y reclamos de familiares, una de las posibles causales es la "confusión" del grupo narco Guerreros Unidos "respecto a la presunta infiltración de 'Los Rojos' (cartel rival) entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala".

Otra variante es "la intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde (de Iguala) José Luis Abarca y Guerreros Unidos", tras las protestas y destrozos a la sede municipal, y una tercera hipótesis "el trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero" en alguno de los cinco colectivos en los que los estudiantes viajaban hacia Ciudad de México.

Caso Ayotzinapa: Se cumplen 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes sin conocer la verdad

De acuerdo con las hipótesis oficiales, el alcalde Abarca podría tener razones para aplicar un escarmiento a los jóvenes por la reciente desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera, días antes del paso de los jóvenes por Iguala.

Los estudiantes partieron de la sede de la escuela rural de maestros en el municipio Tixtla, a unos 120 kilómetros de Iguala, y pasaron a esa ciudad a ocupar otro transporte en la terminal de autobuses, donde abordaron el denominado "quinto vehículo" que podría estar cargado con droga traficada hacia EEUU, según investigaciones de la fiscalía.

La capital mexicana vivió hoy las protestas de familiares y organizaciones sociales, que marcharon desde El Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

El documento publicado con motivo del noveno aniversario de la tragedia se denomina "Narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada", reportó la agencia Sputnik.

El texto señala que, "de acuerdo con diversos testimonios, es probable que a los estudiantes se los haya separado en al menos tres grupos y que los llevaran a diferentes lugares para su ejecución y desaparición" en nueve municipios del estado de Guerrero.

Esos sitios posibles son Cocula, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Huitzuco, Iguala, San Miguel Totolapan, Taxco, Teloloapan y Tepecoacuilco.

El texto oficial revela que existían vínculos entre las autoridades federales, del estado de Guerrero y municipales, incluidos efectivos del Ejército y la desaparecida Policía Federal (ahora reemplazada por una Guardia Nacional militarizada), con los Guerreros Unidos, señalados como responsables de los crímenes.

Según el documento, militares y agentes federales "recibían dinero de Guerreros Unidos, proveían armas y municiones, facilitaban el trasiego de drogas y brindaban protección al grupo delictivo".

El reporte fue publicado por orden de López Obrador, después de que familiares de las víctimas exigieron conocer la transcripción de las conversaciones interceptadas por la DEA, la agencia antidrogas de EEUU, entre miembros de los Guerreros Unidos en Iguala y sus jefes en la ciudad estadounidense de Chicago.

Actualmente hay 132 personas detenidas relacionadas con los hechos en diversos penales: 41 integrantes de Guerreros Unidos, 71 policías y 3 funcionarios de la Fiscalía General de la República.

Además están en prisión el ex secretario de Seguridad Estatal de Guerrero, el ex alcalde de Iguala y su esposa, y 14 miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Fuente: Télam

Temas

Las Más Leídas

La triste postal que dejó el paso del granizo en General Alvear
Tras las medidas del ARCA, cómo se debe transferir con billeteras virtuales
Las demoras en el Paso a Chile se repiten a diario
Piedra de gran envergadura precipitó en General Alvear
Un hombre falleció tras caer en un pozo séptico

Te Puede Interesar