Lampedusa, colapsada

La decisión del gobierno de Italia ante la crisis migratoria

La primera ministro de Italia, Giorgia Meloni se reunió con la presidenta de la Comisión Europea para intentar resolver la crisis migratoria en Lampedusa.

El gobierno de Italia, a cargo de Giorgia Meloni, aprobó la apertura de nuevos centros para recepcionar migrantes sin papeles, quienes podrán permanecer allí 18 meses antes de ser enviados de regreso a sus países de origen.

Las autoridades italianas dieron su consentimiento en medio de la crisis originada por los miles de extranjeros que en los últimos meses alcanzaron las costas de la isla de Lampedusa, ubicada en el mar Mediterráneo, a mitad de camino entre África y Sicilia.

Por lo tanto, el ministerio de Defensa se hará cargo de la construcción de esas sedes, denominadas Centros Permanentes para la Repatriación (CPR), que tendrán un funcionamiento similar al de una prisión.

Meloni, ya se había reunido con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea quien le prometió su ayuda.

MIGRANTES: VON der LEYEN visita LAMPEDUSA y promete a MELONI FRENAR la MIGRACIÓN del NORTE de ÁFRICA

Al respecto, Meloni dijo en declaraciones a la prensa: "Quiero enviar un mensaje muy claro al conjunto de África, si alguien confía en los traficantes para vulnerar las leyes italianas, tiene que saber que cuando llegue (a Italia) será detenido y repatriado".

Asimismo, la primera ministra aseveró que planea abrir esos centros en cada una de las 21 regiones del país, que se sumarán a la decena ya existentes en otros puntos como Turín, Roma, Bari y Brindisi.

"Dispondremos de todo el tiempo necesario no solo para hacer las indagaciones debidas, sino también para proceder con la repatriación de quienes no tienen derecho a la protección internacional", advirtió Giorgia Meloni.

En el caso de los solicitantes de asilo, la legislación no cambiará y podrán permanecer hasta doce meses; además, el gobierno italiano tiene previsto aprobar nuevas medidas la semana próxima sobre los inmigrantes menores que viajan solos.

En lo que va del año ya llegaron a las costas italianas más de 130 mil migrantes procedentes de África, mayoritariamente desde Túnez, casi el doble de los que arribaron el año pasado en el mismo período.

Fuente: NA

Las Más Leídas

Ni dóberman ni pastor alemán: la raza de perro que se destaca por ser una mascota extremadamente leal 
Importaciones llevan a la industria del tomate a una crisis sin precedentes.
Las Heras recibirá a la Reina Nacional: Alejandrina celebrará su coronación con una gran caravana. 
Violento asalto en un jardín de infantes de Las Heras.
Después de la marcha: Cuánto perdieron los jubilados en sus ingresos.

Te Puede Interesar