Credit Suisse: una nueva crisis financiera sacude Europa
Luego de la caída del gigante suizo, Credit Suisse, las cotizaciones de las principales entidades bancarias europeas se desploman y arrastran al mundo
Credit Suisse: una nueva crisis financiera sacude Europa
Uno de los mayores bancos de Europa, el Credit Suisse entró en crisis este miércoles luego de que sus acciones se desplomaran súbitamente alcanzando casi un 60%. Esta caída de las acciones amenazan con generar un efecto de arrastre en los títulos de todo el mundo, incluyendo entre ellos a los bancos argentinos que cotizan en Wall Street.
Esta semana inició con fuertes reveses en la economía mundial luego de anunciarse el colapso de 3 grandes entidades financieras en los EEUU: Silicon Valey Bank, Silvergate Bank y Signature Banke. El golpe fue tan duro que el Presidente Joe Biden tuvo que salir en conferencia para llevar tranquilidad y asegurar un salvataje del sistema financiero. Sin embargo, la crisis de confianza en el sistema bancario norteamericano, generó una ola expansiva alrededor del mundo, golpeando especialmente al continente europeo.
El pasado lunes, el efecto de caída pareció verse detenido luego de que el HSBC anunciara la compra de la filial londinense del Silicon Valley Bank, uno de los bancos más golpeados. Sin embargo, la crisis parece no dar tregua luego de que sorpresivamente las acciones del principal banco europeo, el Credit Suisse, cayeran a primera hora un 17%enWall Street, caídas que se sumaron a un recorte respecto de la baja del 27% registrados en el premarket.
Crece el temor por un eventual default general
Al Credit Suisse le siguieron en la caída otros bancos europeos:
BNP Paribas se hunde casi 11%
Banco Santander cae un 9,37%
Deutsche Bank sufre por 9,68%
Société Générale un 13%
Las bolsas europeas se resienten:
La Bolsa londinense (FTSE 100) sufre un caída de 3,02%
El IBEX de España se va la baja por un 3,9%
El CAC 40 de Francia retrocede 3,38%
El DAX alemán llegó al 2,42% a la baja
En Italia el índice FTSE MIB cae 3,96%
La Bolsa suiza SMI retrocede el 1,55%.
Por su parte, la crisis atravesó rápidamente el Atlántico:
En Wall Street el índice Dow Jones cayó por un 1,9%, el Nasdaq un 1,2% y el S&P 500 quedó en -1,8%.
ElFirst Republic Bank, otro de los principales bancos norteamericanos tuvo que realizar un importante recorte del 17% volviendo a generar preocupación en los EEUU.
Por su parte, cayeron el JP Morgan (-5%) y el Bank of America (-2,28%).
En Argentina ya se habla de la crisis financiera en los principales bancos que cotizan en Wall Street:
Los ADR de BBVA caen 7,5%
Banco Macro caer un 7,4%.
Grupo Financiero Galicia (cae 5,7% desde la apertura del mercado)
Banco Supervielle (cae un 8,3%).
Banca digital fintech bancos online homebanking
Cómo se llegó a esta situación
La incertidumbre financiera se desató luego de que el Credit Suisse Bank informara una “debilidad material” en el control interno de su información financiera, luego de haber sido apercibido por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), de la misma manera que ocurrió con el quebrado Silvergate Bank hace tan solo unos días.
De esta manera el Credit Suisse confirmó pérdidas netas de 7381 millones de euros siendo este el peor resultado de la entidad desde la crisis financiera de 2008 (Europe Press).
Frente a esto, el banco informó en Twitter que “Credit Suisse desea reiterar, como se anunció esta mañana, que nuestros resultados financieros para 2022 y años anteriores son precisos y confiables, respaldados por una opinión de auditoría limpia de nuestro auditor externo, PwC”.
Pese a ello, la situación empeoró luego de que el socio principal del banco suizo, el Banco Nacional Saudí, confirmara que no aportaría más capital para el financiamiento (cerca del 10%). “No podemos, porque iríamos por encima del 10%. Es un problema regulatorio”, dijo esta mañana el presidente banco árabe, Ammar Al Khudairy.
El mundo se encuentra en vilo debido a una posible nueva crisis financiera generalizada. Si bien en Canadá, Australia y EEUU la recuperación es paulatina, América Latina y Europa se encuentran en números rojo. Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos a nivel global, señaló con preocupación que la crisis bancaria podría empeorar por encima de la caída del Silicon Valley Bank, y advirtió que las grietas en el sistema financiero se formaron a lo largo de una extensa década de dinero fácil y bajas tasas de interés.