efemérides

2 de diciembre: se cumplen 31 años de la muerte de Pablo Escobar

Desde llegar a ser parte del gobierno colombiano hasta liderar el Cartel de Medellín, un día como hoy, pero de 1993, murió uno de los narcotraficantes más peligrosos en el mundo.

Por Sitio Andino Mundo

Pablo Emilio Escobar Gaviria, o mejor conocido como Pablo Escobar, fue una persona habilidosa con los negocios que encauzó para dar vida al mayor imperio de la droga desde América del Sur hacia el resto del mundo. Pero, a pesar de cometer y ser autor de varios delitos, hoy algunos prefieren llamarlo el “Robin Hood del siglo XXI.

escobar.jpeg

¿Cómo fue la vida de Pablo Escobar?

Pablo Escobar nació en Antioquia (Colombia), el 1 de diciembre de 1949. A lo largo de su vida fue un narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, que logró fundar una de las organizaciones del tráfico de drogas más importante a nivel internacional: el Cártel de Medellín.

Desde una edad temprana, Escobar logró mostrar gran habilidad con los negocios y los números desde su familia dedicada a la agricultura. Pero sus pasos de vida se irían hacia el contrabando hacia finales de 1960, y luego, en 1970, tuvo relación con la venta y producción de estupefacientes como marihuana y cocaína.

Sin embargo, lo que lo hizo más temible fue fundar el Cartel de Medellín gracias a una alianza con otros narcotraficantes importantes como Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa. Con ellos y su clan, el colombiano logró monopolizar el negocio de la cocaína en un 80% para su producción y un 60% en su comercialización, siendo los Estados Unidos el principal comprador.

pablo-escobar.jpg

A partir de este negocio, Escobar logró formar un imperio criminal que lo convirtió en el más poderoso de toda Colombia, al punto de darse la oportunidad de crear un partido político, y llegar al gobierno nacional, además de amasar una fortuna de ocho mil millones de dólares que, según revista Forbes, fue considerado el hombre más rico por siete años seguidos.

Te podría interesar: "Pizza con coca": el combo que permitió a la policía descubrir una red de narcomenudeo

Así fue el final de Escobar: perseguido y asesinado

Un día después de su cumpleaños, Pablo Escobar tuvo su fin el 2 de diciembre de 1993, a manos de las fuerzas públicas quienes exigían su entrega inmediata, de lo contrario su familia sufriría las consecuencias.

A pesar de acceder a una negociación para su entrega a la justicia colombiana, desde el poder Ejecutivo no accedieron a su pedido de sacar del país a su esposa e hijos, por lo que decidió permanecer oculto.

Luego de seis meses de evadir a la Unidad del Bloque de Búsqueda (UBB) su seguridad personal mostró falencias tras el asesinato de su jefe de seguridad apodado el Angelito(León Puerta Muñoz), en octubre de 1993.

Pero en la tarde del 2 de diciembre de 1993, la UBB logró acorralarlo en una casa en un barrio de clase media de la ciudad de Medellín. Una vez descubierto, Escobar se enfrentó sólo a las fuerzas de seguridad, tras el deceso de Álvaro de Jesús Agudelo, quien murió abatido mientras cumplía el rol como su seguridad personal.

Al encontrarse rodeado, el narcotraficante intentó escapar por el techo de las casas contiguas, pero terminó con tres disparos que acabaron con su vida. Fue la tercer bala que lo mató de forma instantánea tras impactar con su cabeza.

muerte de pablo escobar.jpg

Fuente: Wikipedia.

LO QUE SE LEE AHORA
El papa Francisco se cayó y debieron inmovilizarle un brazo.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3235 del miércoles 15 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
La despedida en las redes sociales de los chicos fallecidos en el accidente vial en Godoy Cruz.
En medio de su triste partida, de qué murió Alejandra Darín
Un hombre falleció tras caer de una escalera

Te Puede Interesar