Un hallazgo en La Rioja abre una nueva frontera para la minería argentina
Integra Capital descubrió grafito en La Rioja, mineral clave para baterías y transición energética, que abre nuevas oportunidades para la minería argentina.
Un hallazgo en La Rioja abre una nueva frontera para la minería argentina
La minera Integra Capital del mendocino José Luis Manzano, anunció el descubrimiento de grafito natural en su proyecto Teo, ubicado al norte de la provincia de La Rioja. El hallazgo revolucionario para la minería argentina, realizado en la fase inicial de exploración, podría posicionar al país dentro de un mercado global altamente estratégico, dominado por China, y estrechamente vinculado a la transición energética.
El anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Pablo Tarantini, durante un seminario minero celebrado en Londres, en el marco de la LME Week, el evento financiero más relevante del mercado mundial de metales. “Acabamos de enviar las primeras muestras. Tenemos la escama adecuada para grafito, pero debemos determinar cuánto hay”, explicó el directivo, al detallar que la zona mineralizada se extiende por unos diez kilómetros lineales.
Una minería clave para la nueva industria energética
El grafito es un componente esencial para la fabricación de baterías recargables, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. Por esa razón, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo incluye entre los minerales críticos por su valor estratégico y su peso en el desarrollo de tecnologías limpias.
Actualmente, China concentra más del 65 por ciento de la producción mundial y mantiene el control casi absoluto del refinado industrial. En ese contexto, el hallazgo riojano ofrece una oportunidad inédita para Argentina, que busca diversificar su base minera y fortalecer su cadena de valor vinculada a la energía del futuro.
El proyecto Teo marca, además, el inicio de la exploración de grafito de tipo escamoso en el país, la variedad más demandada por la industria tecnológica debido a su alta pureza y conductividad. De confirmarse su potencial, podría derivar en operaciones orientadas a la exportación de insumos destinados a la electromovilidad y el almacenamiento energético.
Exploración temprana y planes de inversión
La empresa informó que el proyecto se encuentra en una etapa temprana de exploración, con las primeras muestras ya enviadas a laboratorio para análisis geoquímicos. Si los resultados confirman la calidad y concentración del mineral, Integra Capital prevé invertir entre cinco y diez millones de dólares durante 2026, en programas de perforación y estudios de factibilidad económica.
Este paso amplía el portafolio de minerales estratégicos argentinos, que ya incluye litio, cobre, oro y plata. La combinación de estos recursos consolida al país como un destino atractivo para las inversiones internacionales orientadas a la transición energética y la seguridad de suministro de minerales críticos.
El descubrimiento en La Rioja llega, además, en un momento de creciente interés global por diversificar la producción minera fuera de Asia. En ese escenario, Argentina busca posicionarse como un actor relevante en la cadena mundial de insumos energéticos, con políticas orientadas a la sustentabilidad y la industrialización de su producción.
image
El grafito añade otro interés a la minería argentina en el rubro de las tierras raras y minerales críticos.
Los minerales como piezas del poder global
En el actual tablero geopolítico, los minerales estratégicos se han transformado en instrumentos de poder económico y diplomático. Así como el litio redefinió el mapa energético del Cono Sur, el grafito y las tierras raras comienzan a trazar la nueva agenda de competencia entre potencias.
Brasil ya se ha convertido en un actor central en esta carrera: Estados Unidos busca fortalecer su alianza con el país para reducir su dependencia de China, que controla más del 90 por ciento del mercado de refinado de tierras raras. Washington y Pekín compiten por asegurar el acceso a los insumos que impulsan la electrificación global.
Aunque Argentina aún no es protagonista en esa disputa, su potencial geológico inexplorado y el reciente descubrimiento en La Rioja podrían modificar su posición en los próximos años.
Si la exploración del proyecto Teo confirma reservas económicamente viables, el país podría repetir la experiencia del litio, pasando de un papel marginal a convertirse en un actor estratégico dentro de la economía de los minerales críticos, en sintonía con los desafíos de la energía del siglo XXI.