ElServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó un nuevo marco normativo para la cuarentenapost-entrada del material de propagación vegetal, con el objetivo de prevenir la introducción y dispersión de plagas en el territorio argentino, según la Resolución 807/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La norma, firmada por la presidenta del organismo, María Beatriz Giraudo Gaviglio, moderniza y unifica la regulación vigente desde hace más de dos décadas, adaptándola a los sistemas informáticos actuales y a los estándares internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).
Optimizamos el proceso para la importación de material de propagación vegetal a Argentina Actualizamos la normativa que regula la Cuarentena Post-Entrada. Agiliza el proceso de importación, simplifica trámites y reduce los tiempos y el riesgo de ingreso de plagas al país pic.twitter.com/D8WPyRJsMi
El nuevo régimen establece procedimientos específicos para las distintas modalidades de cuarentena —abierta, cerrada e in vitro— e introduce herramientas digitales que permiten gestionar solicitudes en línea y garantizar la trazabilidad y transparencia de los procesos.
Según el comunicado de Senasa, "la modalidad de cuarentena abierta, que es la más utilizada, se realiza cuando el material que se importa proviene de centros reconocidos por el organismo sanitario para tal fin. Estos comprenden viveros comerciales, centros de germoplasma públicos y privados, organismos de investigación y proveedores de material de propagación vegetativo".
La medida deroga las resoluciones anteriores que regulaban el sistema desde 1999 y entrará en vigencia el viernes 24 de octubre de 2025.
Entre los aspectos más relevantes, la resolución contempla la posibilidad de reconocer centros de producción en el exterior que cumplan con los requisitos fitosanitarios argentinos, simplificando las importaciones y favoreciendo el ingreso controlado de material genético vegetal para investigación, innovación y desarrollo productivo.
"Además la resolución implementa la utilización de un nuevo formulario de Aprobación de Sitio Cuarentenario, que incorpora información del Sistema Único de Registros (SUR) del SENASA y es más intuitivo para completar por parte de los importadores. Provee guías para la información de los Planes de manejo de cada importador, tanto para material convencional como para material In Vitro", aclara el comunicado.