Día del Empresario

Ser empresario hoy: tres referentes de la economía de Mendoza opinan

El rol para los titulares del CEM, Unión Industrial y AEHGA. Decisiones del empresario ante el rumbo de la economía. Efecto de la gestión nacional y de Mendoza.

Por Miguel Ángel Flores

El 16 de agosto se celebra el Día del Empresario Argentino, instituido en 2014 por el Congreso para recordar la creación de la Confederación General Económica (CGE) el 16 de agosto de 1952. Una agrupación de cámaras que, bajo la gestión de José Ber Gelbard defendía el nacionalismo económico, algo que parece a contramano del rumbo actual de la economía, como el momento que atraviesa la provincia de Mendoza.

Sitio Andino convocó a un grupo de empresarios y dirigentes gremiales de Mendoza a una mesa redonda sobre la figura del hombre de negocios argentino hoy. Desde el ADN empresario, si existe, su rol institucional y cómo se toman las decisiones de inversión en el contexto actual, hasta la relación con el Gobierno y cómo condiciona su quehacer el plan económico.

Martín Clément, actor del comercio exterior y recién electo presidente del CEM (Consejo Empresario Mendocino), Matías Díaz Telli, de UIM (Unión Industrial de Mendoza) empresario del sector minero, y Edmundo Day, de AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica de Mendoza) discutieron e intercambiaron opiniones sobre esos y otros temas.

Empresario ¿se nace o se hace?

Martín Clément: "Yo elegí seguir con el laburo de mi viejo, que siempre fue el comercio exterior, primero en bancos y luego como despachante de aduanas. Tuve la posibilidad de capacitarme primero, con una carrera universitaria, y luego ingresar en la empresa para hacerla crecer. Empecé con 15 personas y hoy trabajan más de 100. Es una elección que se toma en cierto momento, en realidad todo el tiempo elegimos continuar siendo empresarios, porque los desafíos son permanentes y hay que sentirse a gusto con ese ritmo y que sea satisfactorio.

Matías Díaz Telli: "En mi caso, como abogado de profesión, es un poco y un poco. La ejerzo, pero por lo que vivo día a día, hay una rama del derecho que me excede; siempre digo que aprendí escribir en el libro de actas de una S.A. Esto al margen de ser continuador de lo que los padres iniciaron y la familia sigue. Somos 5 hermanos, dos ejercen su profesión en Buenos Aires. Quiero decir que uno no está ni condenado ni "seteado", vas eligiendo".

Edmundo Day: "Soy hijo del 2001, siempre fui emprendedor y el querer salir adelante me llevó en 2004, después de un viaje con mi familia un hermano que vive en EEUU me ayudó a encarar Lares de Chacras, que ya está por cumplir 20 años. Siempre quise tener una empresa propia pero no me daba el "pedigree". Ha sido una experiencia muy linda; me encanta dar trabajo, y creo que hay que tener un grado de pasión en lo que se hace porque en Argentina los cambios de contexto suelen ser muy bravos y se necesita tener el estómago fuerte. Cualquier día te levantás y no hay piso, y tenés que aprender a levitar!".

A propósito de desafíos, ¿cuáles son los pros y contras del empresario argentino hoy?

MC: Está todo por hacerse, y para eso hay que diferenciar lo que es hacer negocios o formar y mantener una empresa. Hay un click que a veces hace el empresario real, que no es un tema menor, para hacer una organización sustentable. Implica decisiones de todo tipo, desde pagar todos los impuestos hasta recursos humanos, darle a la gente todas las condiciones legales de trabajo, el sueldo con bono, pagar las horas extras, o sea, todo un enfoque integral. Lo que no cumple con eso es un negocio. Creo que los pros, si se quiere acá en Argentina, en Mendoza, es que hay mucho por hacer en este sentido, de formar empresas, de tener esta visión de largo plazo. Con todas las vicisitudes de la economía que perjudican.

Sin ir más lejos, se debate, por ejemplo, la adhesión a leer al RIGI en la Legislatura, en base a datos inexactos, imprecisos. No vamos hablar de si hay intencionalidad detrás, pero se trabaja con el temor y distrae la atención del debate técnico, lo que es realmente importante. Son elementos culturales, lamentablemente, que hacen que la economía tenga estos vaivenes.

MDT: Tenés todo por hacer, pero también el estómago para decir cuándo es el momento. En otros países no hay empresarios esperando ver si sale o no sale una ley para invertir, seis meses viendo si sale una ley porque cambia regímenes impositivos, las relaciones laborales, la disponibilidad de dinero, acceso al crédito. En otros países la planificación es distinta: decís "voy a hacer esto, iré a promocionar mi producto en aquel barrio y a empezar a vender X cantidad de cajas por mes", para seguir por otro. En Argentina pensar algo así es absurdo. El Congreso nos tuvo cautivos meses y luego debía adherir Mendoza. ¿Va a adherir a moratoria y blanqueo? Estamos esperando, mientras los plazos se vencen, la primera etapa el 30 de setiembre.

En 2023 los empresarios tenían que estar más pendiente de la vuelta o "rulo" financiero que en fabricar, por ejemplo, cucharitas. O sea, aguantar el pago del IVA para comprar Leliqs, en vez de mejorar la calidad de las cucharitas y vender más. Es estresante y motivante a la vez. Una contra que veo es que el empresario se desentiende cada vez más de su empresa para empezar a jugar con "el diario del lunes".

ED: Un pro es que Argentina es un lugar lleno de chances para armar cosas que transformen, creativas, que ayuden mucho a tu lugar o crear nuevos productos y servicios, lo que responde a la pasión. Del lado de las limitaciones es sentir que el sistema no te respalda, que de repente todo tu sueño puede una mañana cambiar por una ley o algo tributario o de tinte político te corta. Es como un gran campo de entrenamiento en Argentina, lo triste es como que no poder conectar mucho con el mundo porque hay que explicar demasiado a los demás cómo funciona nuestro mundo para poder integrarnos.

Ahora veo un ánimo de empalmarnos al resto del mundo, pero tenemos demasiados años de prácticas raras como para que los otros vuelvan a confiar en nosotros. Eso nos obliga a mantenernos como ligeros de equipaje como empresarios, no armar cosas demasiado grandes porque el riesgo de que el escenario cambie es alto. Algo a tener en mente: no conviene excederse porque las oportunidades pueden ser para bien o lamentablemente te pueden voltear.

mesa redonda empresarios, martin clement.jpg
Martín Clément, titular de Clément Comercio Exterior y presidente del Consejo Empresario Mendocino

Martín Clément, titular de Clément Comercio Exterior y presidente del Consejo Empresario Mendocino

El estereotipo del empresario y la sociedad

Hay un estereotipo del empresario ventajero, que lleva "agua para su molino". La realidad muestra que 1 millón de niños se van a dormir sin cenar. ¿Se sienten en deuda al respecto, qué se puede hacer más para cambiar la imagen?

MC: El dato de UNICEF no nos tiene que sorprender tras más de 20 años de populismo y políticas incorrectas que solamente nos han desviado de lo que realmente es importante. Yo siempre cuento que cuando éramos chicos las vacaciones eran cruzar a Reñaca y ver un cartelito a ver si había algo para alquilar y se decidía uno o dos días antes, el 28 de diciembre quizá. Hoy planificas con un año de anticipación tus vacaciones en cualquier lugar del mundo, como ejemplo simple de cómo se pueden realizar los negocios, dónde invertir o en qué capacitarnos para tener un mejor estándar de vida.

¿Qué puede hacer el empresario para que esto sea mejor? Básicamente incorporar estos temas en lo de uno, en lo que haga, sea una gran empresa ni mediana, pero lo que a uno le guste, tratar de hacerlo de una manera lo más profesional posible y no desviarse de los valores y principios. Y hacer algo por la sociedad en ese mismo sentido.

MDT: Esto de estigmatizar al empresario como puede pasar, por caso, con la serie de Franchella que estigmatiza a conserjes o encargados de edificios. Hay que tomar las cosas como son, no es lo mismo ser empresario que ser un ventajero y uno como dirigente empresario no puede salir a hacerse cargo, defender a ciertos empresarios, ¿viste? Pasa igual en el Colegio de Abogados, al que estafa al cliente hay que aplicarle una sanción y cancelarle la matrícula. El empresario debe mirar muchos frentes, esa visión le permite entender las circunstancias y lo hace ver como que "lleva agua para su molino"....en realidad, está navegando en una tormenta sin hundirse, pagando los impuestos, los sueldos y a sus proveedores.

ED: Somos actores dentro de un ecosistema, hoy día el mundo está como mucho más simplificado con un ranking de países donde los inversores deciden poner su dinero. Nosotros lamentablemente hemos ido siempre con desorden fiscal, con un montón de burocracias, de negocios oscuros, políticos con prácticas decadentes. Los países más confiables siguen adelante, y Argentina siempre ha tenido posibilidad de salir de sus líos más fácil que el resto: pasó en 2003, después de estar fundidos de repente teníamos este superávit gemelos y de repente nos empezó a ir bien. Evidentemente tiene que cambiar el ecosistema, entiendo que este gobierno está tratando. Se necesita que ingrese más dinero con el RIGI, y con mucha transparencia. Ante la necesidad general, si ves que uno se lleva más que otro te está perjudicando. Hay una crisis de ingresos y en los últimos años eso de que "a vos te va mal porque a él le va bien", hay una crisis de ingresos que se supera con más crecimiento económico.

Si eso se logra, la pobreza bajará y deberemos tener un rol protagónico en lo que nos toca.

mesa redonda empresarios, matias diaz telli.jpg
Abogado y empresario relacionado con el sector minero y el transporte, Matías Díaz Telli preside la Unión Industrial de Mendoza

Abogado y empresario relacionado con el sector minero y el transporte, Matías Díaz Telli preside la Unión Industrial de Mendoza

Inversiones: RIGI versus pymes argentinas

Si les hubieran consultado, ¿qué hubieran sacado o agregado al proyecto de RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones)?

MC: El RIGI solo se entiende en un país con prontuario. Así de simple: si no hubieran hecho las cosas tan mal durante tanto tiempo, el RIGI, o no existiría, o hubiera sido para todos.

A qué se refiere? ¿Puede explicarlo mejor?

MC: ¿Por qué la disminución de Ganancias es para más de 200 millones de dólares y no para todos? Esa es la discusión. ¿O por qué hay un esquema gradual de plazos para dejar de ingresar las divisas de exportación? Es un mecanismo, coincido con Eddy, para de alguna manera empezar a generar cierta confianza, es lo que está en el fondo de todo: negocios, las relaciones, familiares, las íntimas, se basan en confianza, que está absolutamente dañada la confianza en Argentina. Pasa con la minería. Que contamina el agua. O se llevan todo y no dejan nada. Son creencias absolutamente limitantes para cualquier sociedad. ¿Cómo la regenerás? Con un RIGI, para que haya algo de confianza, que va a haber muchísima confianza aún habiendo RIGI.

Pero ¿está bien que el RIGI dé toda esa previsibilidad, con ventajas fiscales a 30 años sin exigir casi nada a cambio? ¿Y sin igualdad de condiciones para las pymes argentinas?

ED: Es positivo un régimen para países con prontuario que dure un tiempo, es decir, que sirva de burro de arranque, y luego darle de baja, respetándole las condiciones a las 10, 15, 20 empresas que invierten así. No puede ser permanente, porque la verdad que nosotros también tenemos capacidad de invertir. Evidentemente la gente ha sacado sus ahorros del sistema porque nosotros vemos la misma desconfianza sobre el ecosistema de negocios. Hay que tomarlo por lo positivo que tiene la globalización, que es decir, hoy día los países funcionan todos prácticamente bajo las mismas reglas, es decir, riesgo, ingreso per cápita, inversiones y riqueza que se generan por año.

Si no nos adaptamos y seguimos apuntando a modelos cerrados, con regímenes de beneficios como Tierra del Fuego, vamos a seguir en el fondo de la tabla. Yo creo que uno crece cuando entiende cómo funciona en el mundo. Este gobierno está intentando ir por ese camino, pero la verdad que todos los días vemos que se intentan sacar candados, pero hay algunos más duros: el cepo cambiario sería el candado a destrabar para permitir libertad de movimiento de divisas.

MDT: El cepo es una cuestión de neto corte patológico que no aplica a las empresas del RIGI. Se lo ve como un beneficio, pero en realidad se aplica la normalidad para eliminar la patología del resto. Ahora, si a esto no le vas a aplicar la normalidad, y bueno, lo tomemos como un beneficio, estos no van a venir de afuera. Hay que seguir trabajando en expandir la normalidad con una ley Pyme porque el RIGI corre para empresas con posibilidad de poner 200 millones de dólares en un proyecto único. Y ver cómo hay beneficios, algunos paralizados por la Justicia, para facilitar la vida de las pymes, muchas de las cuales se van a beneficiar con el RIGI también: el que invierte 200 millones de dólares para llevarse las utilidades viene acá y hospeda a sus empleados en hoteles, o alquilan casas o compran casas, van al supermercado, contratan proveedores locales.

MC: El RIGI puede ser perceptible, por supuesto, pero sirve para desmitificar un montón de cuestiones. O sea, si yo no puedo sacar el dinero, o por ejemplo, hago una inversión de 200 millones de dólares, luego voy a tener que ingresar divisas para pagar todo lo que cuestan mis insumos que compro en el país, mano de obra, insumos nacionales, proveedores nacionales, y eso implica que luego voy a tener que dejar buena parte de mi ganancia. Hay creencias absurdas, pero no alcanza con verlo países vecinos. Esto no sucede en Paraguay o Chile, que han hecho las cosas bien, y hoy no se plantean cuestiones tan básicas.

Matías dijo que hay que trabajar en una ley PYME. Desde el rol institucional que tienen uds ¿entramos en la etapa de trabajar, al menos desde Mendoza, para apuntar a un tratamiento igualitario con las empresas locales?

ED: Hay que hacer como un gran acuerdo explícito o tácito en la sociedad con todos los actores, porque realmente, si vos tenés una parte de los empresarios, una parte de la política, buscando inversiones, buscando reglas claras para todos, si la justicia, por ejemplo, permite que un juicio que empezó en 5 millones pueda crecer a 200, no te genera un clima favorable. Yo creo que lo que hay que tener, como expandir mucho el mensaje, es decir, chicos, no tenemos más, o sea, no hay más para caer. No hay más margen, entonces, porque, por ejemplo, las empresas contratan personal enfrentan multas... Nuestro gran desafío es fluctuar menos y tener menos sorpresas de las que estamos acostumbrados a tener, como para se pueda decir, che, mirá, esta gente está cambiando, mirá, no le voy a mandar 200, le voy a mandar 1 millón de dólares.

El acuerdo entre todos los actores de la economía es para funcionar como un país normal, sin utopía, o sea si queremos estar cómodos hay que ir dando cosas, no volver atrás tan frecuentemente. Hablando de las pymes, que generan un grandísimo caudal de trabajo, de inclusión, mientras el empleo no crece hace más de 10 años al revés de montributistas y los empleados públicos, significa que las reglas no son buenas. La ley pyme debe prever bajas de impuestos, mejores condiciones laborales de crédito, pero si no hay mucho movimiento en la economía, está en recesión, la verdad que nadie se anima a endeudarse demasiado.

A propósito de inversión y empleo, ¿cuál fue la última decisión de inversión que tomaron y cuál es la que están pensando, la que planificaron?

MDT: En nuestro caso, pasa por un service más integral para asegurarte que no vas a tener roturas, y no solamente el equipo, o capital de trabajo, sino también en el personal que convive con ese equipo. Es permanente esa inversión, en capacitación de la gente y mantener el equipo trabajando. Se necesita renovar mobiliario o camionetas, se renuevan. Hay mucha inversión, pero no es millonaria. La inversión para una nueva planta no la estamos viendo.

MC: Coincido. La mayor parte de nuestras inversiones son "soft", o sea, gente. En los últimos tres años decidimos darle más impulso a una incubadora de talentos que básicamente consiste en capacitar a cuatro o cinco personas, pagarles un sueldo, eso lo hicimos a través del programa de empleo de Mendoza, Enlace y Enlazados que dura 4 meses. Fue muy bueno. ¿Cómo surge esto? Porque detectamos que entre egresados de las tecnicaturas y algunas licenciaturas es muy bajo nivel sobre todo técnicos, pero también de habilidades blandas, por eso tratamos de llenar esa brecha que existe y nos dio muy buen resultado: vamos por la 9ena edición y la verdad que el 90% de los que han cursado o han participado han quedado empleados, ¿verdad? Sí, sí, sí, es muy bueno. Así que, por supuesto, hay una rotación, es cierto, en la empresa, no es que hemos ampliado la cantidad de gente en 30 personas o más, pero está muy bueno.

ED: Invertimos en un nuevo bloque de habitaciones sobre 500 m2, y en una bodega boutique a 5 kilómetros del hotel. La idea es, bueno, armar como una opción, una conexión con el mundo del vino, con calidad, hay buena estructura a todo ese tipo de servicios. Plantamos viñedos en 2017 y la primera elaboración fue en 2020, en plena pandemia. Seguimos tratando de darle valor al mundo de la gastronomía.

mesa redonda empresarios, edmundo day.jpg
Edmundo Day, empresario hotelero y titular de AEHGA (Asociación Hotelero-Gastronómica de Mendoza)

Edmundo Day, empresario hotelero y titular de AEHGA (Asociación Hotelero-Gastronómica de Mendoza)

Ojo empresario ¿Estado presente o Estado ausente?

¿Cómo ven la gestión del Gobierno? Mientras en la Nación se impone la desregulación, en la provincia el Estado parece que va y viene, entre la lucha antigranizo y los subisidios al comercio ¿Estado ausente o Estado presente?

MDT: Los subsidios al estilo Mendoza Activa aplica a la microeconomía, con algún efecto macro. Creo que fue un muy buen programa en el 2020 y en el 2021; en una analogía con la minería, la economía estaba en la base y necesitaba mantenimiento de equipos para que volviera a trabajar. O sea, poner plata sin estar facturando nada, ¿no?.

Apalancarla...

Claro, para que cuando despegara no se hubiesen desmantelado los sistemas o el entramado productivo de la provincia. Estuvo, creo que, muy bien el gobierno en la gestión que hizo con el sector turístico. Creo que hoy, pensar en un Mendoza Activa tiene otro sentido, de planeamiento político del Gobierno que puede decir: "Quiero que, por ordenamiento territorial, los barrios se pongan acá y no acá", y entonces pone un poco incentivo para eso. Ahora, eso de "invertí y te devuelvo 40%" no es lo que tiene que hacer el Estado.

No puede ser una política tan sectorial, digamos.

No, porque terminas beneficiando la burocracia. ¿A quién? Y al que arma la carpetita de inversión y la presenta. Yo no digo Estado presente ni Estado ausente. Tenés que dejar que la gente trabaje y el Estado dónde tiene que cuidar que tenga salida de emergencia, que funcionen los matafuegos, baños en condiciones. Ahí tiene que participar el Estado. Ahora el Estado que te dice, mirá, si vos invertís y me traes todas las facturas con una nota, yo te devuelvo... A ver, ¡cóbrame Ingresos Brutos!.

ED: Matías, yo pienso que la famosa ley de Pareto que 20% de las empresas generan 80% de los ingresos se da la mayoría de las veces. Entonces, el Estado mendocino tiene que alinear con la Nación. Si el modelo decidido es agro, minero, energía, si tenemos la posibilidad de meternos en generar muchos divisas vía Vaca Muerta o meternos en el mundo de la minería, de la energía, vamos a expandir la matriz productiva y demás y generar buenos ingresos.

En el turismo es importante lo que hacemos, damos el primer empleo a mucha gente, pero todavía el nivel de ingresos que genera el turismo no es tan significativo para la provincia. Esto de enfocarse en proyectos que lamentablemente llevarán 5 o 6 años para ver los primeros frutos, como la planta de gas en Río Negro.. Hay que ir a grandes inversiones que derraman más ingresos, mejores trabajos. Pero si tu economía sigue siendo chica, la verdad podrían ser pequeños proyectos de incentivo, que alguno saque algún dólar del colchón y lo reinvierta en Mendoza. En la situación que estamos hay que lograr que pasen grandes proyectos que generen muy buenas inversiones. Me enfocaría en eso, y en velar por justicia, salud y educación.

Si se corre de prestaciones como la lucha antigranizo pero asiste al comercio ¿Estamos frente a un Estado bipolar?

MDT: Sí, interviene algunas cosas y en otras no, pero yo no lo llamaría bipolar. Creo que el tema de la lucha antigiranizo en realidad lo que están discutiendo es si se hacen cargo los privados, y el Estado se corre porque dice que no funciona, que es tirar la plata. Si nadie la paga, háganla. Cornejo dijo que es como hacer una cruz de sal. Es gratis. Pero ahora que la paguen privados y municipios.

MC: ...y el sector vitícola está exceptuado de pagar Ingresos Brutos. O sea, se financia con otros impuestos, y es más caro todavía. En mi opinión, si el Estado avanza sobre el privado, lamentablemente la torta general se achica. Por lo tanto, si el Estado cada vez es más pequeño, se produce el efecto inverso, la torta se agranda. La economía, la riqueza, el PBG, el PBI, como quieran llamarlo. Entonces, ¿la idea cuál es? Que el Estado sea lo más eficiente y pequeño posible para darle espacio al privado.

Hay acciones que el Estado probablemente deba intervenir para generar estas condiciones de institucionalidad, de confianza. La educación ha decaído muchísimo, no tanto en Mendoza, una especie de isla. Desde el Consejo Empresario, tratamos de contribuir en eso, con un programa de formación de líderes educativos. Hay que saber dónde poner el foco.

ED: El Estado le pasa que, por un lado, hay un día a día, una coyuntura, que no puede dejar de atender, pero, por lo menos, a mí me parece que siempre es mejor decir, mira, me hago cargo de esto por X tiempo, pero esto no anda. Quizá lo que pasó es el gran "volantazo" argentino: vos te levantás y ya no hay más lucha antigranizo. Pero, ¿por qué no nos preguntas? No sé, o después decir, este año la hago, el año que viene, fíjate, o pago el 50% el año que viene, buscate un seguro, hacemos otra cosa, pero, ¿viste? Esto que de repente no está más. Es la cultura de la sorpresa.

A propósito del "porqué no me preguntás". ¿Qué tanto los consulta el Gobierno antes de tomar alguna medida , o la política en general?

ED: Tenemos un buen nivel de diálogo, pero muchas veces no somos vinculantes. Tratemos de tener dos caminos paralelos. uno que admite la coyuntura, y el otro que vea cómo se alinea con la Nación para realmente el gran cambio. Está el caso de los Registros de automotor; hay 400 y tantos registros en todo el país. Nos acostumbramos, naturalizamos, ir a pagar acá, a pagar lo otro. Ahora es como que estamos rompiendo paradigmas. La verdad que tenemos una economía al lado, la de Chile, que es parecida a la de Estados Unidos, todo es más sencillo, hay un ánimo. Me parece que eso es el camino correcto, pero en el medio hay una coyuntura, la pobreza, comedores, necesidades diarias. Pero sí o sí me concentraría más bien en el cambio estratégico que creo que hoy día es ir detrás de la Nación.

Preciso la pregunta: Más que consultados ¿sienten que la política los escucha o los consulta como una formalidad y decide según sus intereses?

MDT: Hay diálogo fluido con todos los sectores. Pero los que gobiernan son los que están en el gobierno. Nosotros no, con lo cual tampoco podemos pretender que el consejo sea tomado como instrucción ni nada por el estilo. Hablamos antes de que la política resuelva. Hay empresarios que están en el gobierno, ya sea en el Ejecutivo o en el Legislativo, como hay maestros o comerciantes o lo que fueran en el gobierno. No nos tenemos que ofuscar si la política resuelve distinto a lo que es nuestra opinión y la política tampoco si nosotros opinamos contrario a lo que ellos resolvieron.

Pero más allá de eso ¿en la Unión Industrial creen que su voz se tiene en cuenta?

En eso navegamos en el mar de los grises. Tenemos para aportar y es bienvenido que nos escuchen. Nos ha pasado estar en la mesa de discusión y que el gobernante de turno se pare y nos diga: "Si, pero tengo que ir a hablar con el gremio". El gremio tiene otra realidad, y yo tengo que sentarme a ver mi Excel y que los números cuadren. Lo que sí somo libres de criticar una medida que tome el Gobierno.

ED: Con AEHGA hace dos viernes tuvimos la primera reunión del Consejo Asesor Turístico que preveía la ley de creación del EMETUR. Tardó un montón de tiempo en reglamentarse pero quedó formado como un espacio de intercambio permanente con el equipo de Gabriela Testa. Somos ocho miembros, 2 del Sur y 6 de Gran Mendoza. Ha sido algo positivo.

El Consejo Empresario suele hacer diagnósticos de la realidad de Mendoza. ¿Cómo definiría la relación actual con el Gobierno?

MC: El CEM tiene más protagonismo en temas estructurales como educación, informes económicos, financieros, municipios, exportaciones, son seis informes al año. Es un trabajo permanente, el Gobierno nos presta mucha atención. Financiamos un informe sobre el diagnóstico de la educación en Mendoza con sus recomendaciones, puntos para mejorar, fortalezas obviamente también, en eso realmente, el foro de trabajo, es un trabajo muy bueno. Se hace un trabajo codo a codo, en eso hay mucha interacción. De todas formas, entendemos que la política existe, nosotros no nos metemos en ese terreno, pero tiene su dinámica, sus tiempos, sus reglas, y eso hay que entenderlo, también que existe, y que el Gobierno, junto con sus adversarios políticos, lo tiene que gestionar.

Hay que saber lidiar con ese tipo de situaciones y de actores que no utilizan, lamentablemente, reglas sanas.

mesa redonda empresarios, martin clement, matias diaz telli, edmundo day.jpg

Quién es Milei, quién es Cornejo

Si tienen que explicarle a un cliente noruego o asiático quién es Milei y quién es Cornejo, y qué están haciendo. ¿Cómo se lo plantearían?

MC: Yo creo que Milei es una persona que ha vivido los últimos años de la historia argentina, y por lo tanto entiende la problemática del país y la necesidad de que el país vuelva a insertarse en un mundo. Puede no gustarnos su forma pero creo que hay que entender el mensaje más profundo y por lo tanto en ese sentido creo que está planteando reformas que son positivas para el país y que luego las provincias deberían entender en sus provincia ese mismo mensaje para hacer lo mismo puertas adentro. Creo que Cornejo intenta hacer lo mismo.

¿Es el mismo Cornejo que en la gestión 2015-2019?

Está "aggiornado" al momento político nacional y mundial, sin dejar de ser Cornejo. En eso ha tenido esa astucia. Es Cornejo ¿no?.

ED: Nuestros clientes son distintos a los de Martín y Matías, porque vienen 4 días y se van con una impresión muy buena de Mendoza. Detectan algunas inconsistencias en las experiencias turísticas. Pero lo que notamos es que han leído el momento de cambio gestándose, porque Milei tiene su impacto en el exterior.

En cuanto al gobernador, destacan que se cuida mucho la marca Mendoza. En eso Cornejo creo que entiende bien el negocio del turismo por el lado que siempre ha estado impulsando mayor conectividad ampliación del aeropuerto, cosas esenciales para que este negocio se expanda.

MDT: Con Millei ayudan muchísimo las redes sociales, digo, alguien que te pregunta quién es Millet en realidad ¿Eso lo voy a explicar? Hoy cualquiera tiene el mismo acceso a la información que tenemos todos sobre él; uno puede circunstancialmente tener algún conocimiento de dos o tres cuestiones puntuales pero el personaje es conocido por todos.

Y sobre el gobernador?

Es el actor principal de la política de Mendoza hace 20 años. Ha conservado parte de su equipo de gobierno, gente que es sumamente capaz. En la gestión anterior, visto retrospectivamente, uno dice "la verdad que fue buena", con la llamada "Revolución de lo sencillo" enfocándose en salud, educación y seguridad, que realmente fue bueno. Hoy hay temas que son estratégicos como agua, minería y energía, y mucho por hacer en el tema de seguridad pero creo que no el Gobierno se desentienda de eso.

Te Puede Interesar