14 de noviembre de 2025
{}
INFORME

Salarios en Argentina: cuánto cayeron desde 2017 y qué sector perdió más frente a la inflación

Un informe muestra la pérdida acumulada del salario real y revela qué sectores sufrieron los mayores retrocesos. Los detalles.

Por Soledad Maturano

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), una familia argentina compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.149.353 para no ser pobre. En este contexto, los salarios siguen quedando por detrás de los aumentos de bienes y servicios y, según el organismo, el índice de salarios avanzó apenas 2,2% en septiembre.

En esta línea, el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) difundió la evolución del índice salarial. Un primer dato crítico es que este indicador perdió un 22% desde enero de 2017. Ahora bien, la dinámica varía según se trate de trabajadores del sector privado (registrados o no) o del sector público:

  • Sector privado no registrado: muestra una recuperación tras una fuerte caída, aunque aún se ubica 13,3% por debajo del inicio del período analizado.
  • Sector privado registrado: presenta una disminución real del 19,6% desde 2017.
  • Sector público: es el más afectado, con una pérdida del 32% en un contexto de recorte de inversión y paritarias que quedaron rezagadas frente a la inflación.

Variación del índice de salarios real y en dólares

El informe del observatorio señala que en septiembre el índice de salarios creció 0,1% en términos reales. Sin embargo, medido en dólares, registró un retroceso del 6,3%.

image
De esta manera varió el salario de acuerdo a cada sector.

De esta manera varió el salario de acuerdo a cada sector.

A su vez, detalla que, tras las fuertes caídas registradas entre 2018 y 2020 en el índice salarial en dólares CCL, en los últimos años se observó una recuperación parcial. No obstante, la suba del dólar provocó una nueva caída de este indicador.

Evolución del salario real formal por Gobierno

El informe también repasa los avances y retrocesos del salario real formal en las gestiones posteriores a la crisis de 2001. En la administración de Néstor Kirchner se verificó una recuperación sostenida, impulsada por la reactivación económica.

En contraste, los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández exhibieron las caídas más pronunciadas, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y elevados niveles inflacionarios.

Finalmente, durante la actual gestión de Javier Milei, el salario real mostró una contracción inicial seguida de una recuperación parcial. Sin embargo, esta mejora sigue siendo insuficiente, ya que los niveles permanecen por debajo de los registros previos.

Te Puede Interesar