Asistencia

Productores afectados por heladas tendrán energía más barata

A pedido de Mendoza, lo decidió la secretaria de Energía de la Nación. Será hasta 2024, mientras dure el estado de Emergencia Agropecuaria por las heladas.

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso reducir el costo de la energía para riego a productores afectados por las heladas tardías hasta el 2024, a partir de un pedido del Gobierno de Mendoza.

La medida se ajusta a un pedido de la Provincia a partir del decreto que declaró el estado de Emergencia Agropecuaria o Desastre entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo del 2024. La decaración incluye a propiedades rurales en zonas bajo riego de los distintos oasis de Mendoza, con daños de entre 50 y 79% de su producción (Emergencia) o más del 80 % (desastre), por efecto de las heladas de fines de octubre y 1 y 2 de noviembre pasados.

"Con el objeto de mitigar daños económicos causados por las heladas tardías y resguardar la continuidad productiva de las explotaciones afectadas, en lo que respecta a usuarios de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola de la Provincia de Mendoza, es decisión del Estado nacional minimizar el impacto del accidente climático otorgando una reducción en los Precios Estacionales de la energía eléctrica", dice la resolución 125 firmada por Royón.

En concreto, la estabilización de los precios de la energía usada para el riego agrícola será en función del régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales que se aplica desde 2022.

Todo deviene del pedido que formulara la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza luego de declararse el estado de Emergencia Agropecuaria provincial.

Servicios Públicos solicitó expresamente al área que conduce Royón la aplicación de los POTREF y de los PEE en el MEM determinados para el segmento del “Nivel 2 – Menores Ingresos”, a la demanda de energía eléctrica por parte de usuarios de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola de Mendoza.

Para acceder, los productores deberán cumplir una condición: contar con el correspondiente certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario, que acredite su situación económica para acceder al beneficio.

Te Puede Interesar