Vitivinicultura en problemas

Preocupación por la baja en la cosecha de uva para esta vendimia

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) estimó una merma de 21% en la cosecha de uva para esta vendimia.

El INV informó que la producción de uva en la vendimia 2023 registra una disminución de 21%, respecto de la anterior, debido a fenómenos climatológicos como las heladas tardías y tormentas de granizo, además de la escasez hídrica que se ha repetido.

Martín Hinojosa, presidente del INV, describió que las contingencias climáticas, la disminución de la superficie implantada de viñedos y la carencia de agua para irrigar nos llevará a tener una de las vendimias más bajas de los últimos años y agregó: “El clima nos está castigando cada vez con más frecuencia y frente a ello deberemos comenzar a trabajar en defensas efectivas y modernas que nos permitan darle lucha y seguir produciendo”.

La producción total a nivel país se prevé en 15.352.900 quintales (qq), con una disminución de 21% con relación a la producción 2022, que fue de 19.368.030 qq; y lejos del promedio de los últimos 12 años, que abarca desde 2011 a 2022, de 23.410.759 qq.

En Mendoza (que genera aproximadamente 70% de la producción de todo el país), se estima una disminución de 23% con relación a la producción 2022, y se estima una cosecha de 10.138.700 qq. contra 13.243.217 qq. de 2022.

uvas, cosecha, racimo, vid, vitivinicultura, uva
Preocupación por la baja en la cosecha de uva para esta vendimia.

Preocupación por la baja en la cosecha de uva para esta vendimia.

“Nuestros productores han hecho, como siempre, todos los esfuerzos para sostener la actividad. La realidad de cosecha 2023 nos compromete, hoy más que nunca, a estar cerca y acompañando a toda la vitivinicultura argentina”, cerró Hinojosa.

Desde el organismo se informó que por tercer año consecutivo incluye en su metodología para prever la producción de uva 2023 datos aportados por organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas del país.

Considerando que la localización de las principales regiones productivas determinan distintos momentos de madurez de la uva, se presentaron dos informes de estimación de producción: el primero, publicado la primera semana de febrero, de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta, la zona norte; y el segundo, de la zona centro, sur y demás regiones del país.

Te Puede Interesar