Precios Justos carne: qué brecha de valores hay en Mendoza
Con subas sostenidas, hay marcada diferencias entre el programa oficial y carnicerías, que defienden su calidad. Qué se espera de Precios Justos en Mendoza.
Precios por kilo que no superen mucho los $1.300 en al menos 7 cortes, junto a rebajas por pago con tarjetas de débito y crédito. En eso consiste la versión de Precios Justos para la carne, la nueva apuesta oficial para frenar la presión de la menor oferta de hacienda en los valores al público. Pero ¿cómo y cuánto puede beneficiar al bolsillo de los consumidores en Mendoza?.
El día después del anuncio realizado por el ministro Sergio Massa crece la expectativa por la implementación de la medida. Pero poco se conoce en detalle, y su alcance, como suele ocurrir, sigue bajo la lupa de los industriales de la carne y puntos de venta.
Lo cierto es que, si se comparan los anunciados por el Ministerio de Economía, basado en un convenio con consorcios exportadores, híper y súpermercados, con los que el consumidor mendocino encuentra en puntos de venta, la brecha de precios es considerable. Y en algunos casos llega al 50%.
"Estamos evaluando cómo se va a reintegrar el 10% por pago con débito o el 35% con crédito. Si el banco se lo hace directo al público o deberá hacerlo la carnicería", señaló José Rizzo, titular de la Cámara de Abasteros e Industria de la Carne de Mendoza, respecto a los beneficios que se pondrán en marcha el próximo viernes 17.
La brecha (y presión) de los precios
Algunos ejemplos. El asado de tira a través del nuevo programa debería expenderse a $1.035 por kilo, contra los $1.500 promedio que cuesta en carnicerías de barrio.
Claro que los matarifes y abasteros defienden la variable calidad frente a la oferta que puedan mostrar en sus mostradores los supermercados adheridos.
Además, aún con Precios Justos en marcha, la situación no es fácil de descomprimir, como tampoco de achicar la brecha. Sucede que desde la primera quincena de enero a la fecha los incrementos que sufrieron los distintos cortes ya acumulan en algunos casos un 60%.
Actualmente, un kilo de nalga promedia $1.650, contra los $1375 prometidos vía acuerdo de precios. Otro corte popular, el matambre, que debería llegar desde el próximo viernes a $1310 a las góndolas de las grandes cadenas, se comercializa en alrededor de $1.800 en carnicerías del Gran Mendoza.
Para Rizzo "más allá del descuento del 10 o 30% por pago con tarjeta que va a recortar un poco la brecha, hay una diferencia en la calidad de la carne que vendemos".
Es decir, una vez vigente el beneficio esa distancia podría reducirse a un 8% en el mejor de los casos, no en todos. No obstante, el empresario reconoce que la menor disponibilidad de hacienda mantiene una presión fuerte sobre la media res que proveen los frigoríficos, y en definitiva, en los precios al público.
Es que la media res actualmente llega a puntos de venta entre $950 y $970 por kilo. Pero, de acuerdo a los abasteros, debería estar en alrededor de $1.050.
"Desde hace quince días los incrementos son permanentes, y no los trasladamos al mostrador. Tenemos por lo menos dos atrasos porque esperábamos que los precios se tranquilizaran, pero tampoco pasó porque la oferta de hacienda no alcanza a satisfacer la demanda", resumió el titular de la Cámara de Industriales de la Carne de Mendoza.