Producción

Los reclamos del sector ganadero de Mendoza, que se mantiene unido

La Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino mantuvo un nuevo encuentro y reiteró los pedidos que elevan desde hace tiempo a la política.

Desde la creación en 2022 de la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino - que nuclea a más de 120 productores de Mendoza- sus integrantes mantienen encuentros periódicos con el fin de avanzar en propuestas y soluciones para el sector.

Así es que en diciembre pasado los dirigentes de la nueva entidad se reunieron con el gobernador Rodolfo Suarez -primero- y con el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, después. Este lunes las autoridades volvieron a encontrarse en la Provincia y reflotaron los pedidos que desde hace tiempo reclaman al Ejecutivo.

El foco estuvo puesto en la necesidad de impulsar una política de Estado para el desarrollo de la agricultura y la ganadería de la región. “Nos hemos reunido con productores de otras provincias e intercambiamos ideas. Coincidimos en los puntos que debemos llevar adelante: sin agricultura no hay ganadería. Hemos conformado esta federación para plantear al Gobierno que necesitamos un cambio de la matriz productiva en la Provincia ”, señaló -en diálogo con Medios Andinos- el presidente del ente, Alfredo Vila.

ganadería.jpg
La ganadería de Mendoza está unida y pide una política de Estado para el repunte de la actividad

La ganadería de Mendoza está unida y pide una política de Estado para el repunte de la actividad

El dirigente manifestó que la ganadería “viene siendo olvidada por las políticas económicas del Gobierno y queremos tratar temas de real interés. Hace poco nos reunimos con el Gobierno y planteamos un fideicomiso agrícola para hacer un feedlot gigante en Mendoza”.

Señaló entre las problemáticas más importantes del sector la escasez de agua, la falta de “un plan ganadero serio” y los efectos de la sequía. “El Departamento General de Irrigación tiene una ley arcaica que hay que modificar replanteando la distribución del agua en forma inteligente”, analizó Vila.

En el mismo sentido se expresó Carlos Parrela, vicepresidente de la Federación, quien reclamó la transformación en una política de estado del plan ganadero en Mendoza y el oeste del país, persiguiendo el objetivo de sancionar la ley de carne en origen bajo el lema ‘Del productor a su mesa’. “En Mendoza se puede hacer la cría, recría, engorde, faenamiento y su comercialización”, sostuvo.

Te Puede Interesar