Inflación

Llega octubre y se vienen estos nuevos aumentos

El mes de octubre llegará con algunos aumentos mientras que otros serán contenidos de cara a las elecciones 2023. Alquileres, telefonía e internet, son algunos.

Los aumentos ya no nos sorprenden a los argentinos, que vemos día a día cómo vamos perdiendo poder adquisitivo. La devaluación post PASO y la aceleración de la inflación de agosto, llevó al Ministerio de Economía de la Nación a negociar con distintos sectores el congelamiento de los servicios regulados para morigerar el impacto de la suba de precios. Sin embargo, octubre llegará con algunos aumentos mientras que otros serán contenidos de cara a las elecciones 2023.

Pese a este evento, habrá aumentos que seguirán su curso y que impactarán de lleno en el bolsillo. Muchos de estos son regulados por la Nación, mientras que otros -como el de la tarifa de taxis y remises que se debatirá a partir del 24 de octubre-, los colegios privados, boleto de micro, dependen de la Provincia.

celular, teléfono móvil, whatsapp.jpg
Inflación: la telefonía es uno de los servicios que sufrirá aumentos en octubre

Inflación: la telefonía es uno de los servicios que sufrirá aumentos en octubre

Los aumentos de octubre

  • Alquileres

Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023 es del 115,3%. Tal porcentaje es mayor que el 113% de septiembre y permanece en los 3 dígitos. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, se pagará desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300, explica el sitio Ámbito.

  • Empleados de casas particulares

La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.

Será de un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los básicos de septiembre y no es acumulativo.

En septiembre, el básico del personal para tareas generales, que comprende tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea del hogar, era de $1.057 la hora o $129.670 mensual con retiro, y de $1.140 por hora o mensual de $144.191 sin retiro.

  • Televisión, telefonía e internet

El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%.

  • Streaming: Amazon Prime

La plataforma Amazon Prime decidió aumentar los precios en el mes de octubre. Se trata del tercer aumento del año: el primero sucedió en el mes de marzo, el segundo en el mes de junio. Sin embargo, el precio de las plataformas de streaming subieron durante septiembre debido principalmente al aumento del dólar.

Prime Video que actualmente cuesta $580, pasará a costar $1.149 por mes (sin impuestos incluidos). Esto significa que a partir de esa fecha, el nuevo precio final con impuestos que se verá en el resumen de cuenta de tu tarjeta de crédito o débito, cambiará de $1.009 a $1.390* (impuestos incluidos), según un comunicado que envió la empresa a sus clientes.

Por otra parte, se espera que post elecciones haya subas en:

  • Naftas: el Gobierno congeló a mediados de agosto el precio de las naftas para después del 31 de octubre.
  • Prepagas: hasta diciembre se acordó mantener sin aumentos para grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer la capacidad económica para hacer frente a la cuota.
  • Tarifas de luz y gas: Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica confirmó sin más precisiones que el aumento previsto en las tarifas continuará en noviembre.
  • Taxis y remises en la Provincia de Mendoza: la audiencia pública fue convocada para el 24 de octubre.

Te Puede Interesar