La noticia dice que el Gobierno de Mendoza dispuso un subsidio aplicable a la energía eléctrica para bodegas y establecimientos vitivinícolas de la Zona Este debido a las pérdidas sufridas por heladas y granizo. La resolución, firmada por el Secretario de Servicios Públicos Natalio Mema, indica que se bonificará el 100% del cargo uso de red aplicable a una (1) factura del consumo correspondiente al trimestre Febrero– Marzo– Abril 2023.
La medida se encuadra dentro de un programa denominado “ASISTENCIA EMERGENCIA BODEGAS” que será otorgado por el Fondo Provincial Compensador de Tarifas y al que podrán acceder bodegas y establecimientos vitivinícolas de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz.
La novedad generó caras de sorpresa y disgusto en bodegueros y empresarios del resto de la Provincia, donde las heladas hicieron tanto o más daño que en el Este. A la vista está que SITIO ANDINO ya ha publicado voces de productores advirtiendo que la baja en la cosecha escala a un 80% de pérdida en el Sur y un 70% en Valle de Uco –mayormente por las heladas tardías y tormentas graniceras-.
El subsidio de la Provincia a la Zona Este
La resolución 18 de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza indica:
ART. 1°- DISPÓNGASE aplicar, para los sectores elaboración de vinos (según constancia de inscripción en AFIP), en las facturas de energía eléctrica de los usuarios alcanzados para los consumos correspondientes a los meses de Febrero– Marzo– Abril 2023, el subsidio “Asistencia Sectores Productivos” del Fondo Provincial Compensador de Tarifas (F.P.C.T.), mediante la implementación de un Programa de Asistencia de Emergencia a los suministros de Bodegas emplazados geográficamente en los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz, según se detalla a continuación.
ART. 2°- DISPÓNGASE que el presente beneficio será incluido en la factura de los mencionados usuarios bajo la denominación “Asistencia Emergencia Bodegas”, el cual consiste en la bonificación del 100% del cargo uso de red aplicable a una (1) factura del consumo correspondiente al trimestre Febrero– Marzo– Abril 2023.
ART. 3°- DISPÓNGASE que la asistencia sea otorgada a todos los usuarios alcanzados que así la soliciten.
El beneficio será incluido en la factura del servicio eléctrico de aquellos usuarios del sector que lo soliciten, bajo la denominación "Asistencia Emergencia Bodegas".
Enojo en el Sur y Valle de Uco
La iniciativa del Gobierno provincial explica que tiene por objetivo brindar una herramienta concreta a los usuarios del sector vitivinícola afectados por las graves contingencias climáticas y la consecuente disminución en el nivel de producción de uvas, para viabilizar el pago de facturas del servicio eléctrico.
El tema es que todos los oasis productivos han sido afectados, en menor o mayor medida por las contingencias climáticas, por lo que no se entiende que el subsidio otorgado a bodegas y establecimientos vitivinícolas no sea general.
Desde las Cámaras de Comercio de San Rafael y General Alvear se recordó que además de los reclamos puntuales de cada departamento, productores y bodegueros realizaron el reclamo de medidas a través de ACOVI en un duro documento que fue compartido en su momento en los medios.
“Consideramos imperioso un abordaje por parte del Estado Provincial y del Estado Nacional, que de la talla de la grave situación planteada, contribuyendo a estabilizar uno de los sectores claves de la economía regional y coadyuvando de esa manera a la recuperación económica”, indicaba el documento ya con fecha del 10 de enero del presente año.
La solicitada, enviada a nombre del Ministro Enrique Vaquié en la Provincia y a la Secretaría de Agricultura de la Nación, reclama:
1- Dotar de la mayor agilidad y automatización posible a las medidas previstas enlos artículos 11 y 21 de la Ley 9083 en sus respectivos incisos a., b., e., f. y g. a losefectos de procurar la aplicación efectiva y oportuna de las mismas. Considerando necesario habilitar los certificados de tasa cero en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y exención en el Impuesto de Sellos con vigencia anual para los ejercicios fiscales 2023 y 2024 para los productores afectados.
2- Potenciar el Programa Recuperagro eliminando el límite de hectáreas en las explotaciones declaradas en emergencia o Desastre agropecuario.
3- La extensión de la declaración de emergencia y desastre a la Industria Vitivinícola radicada en las zonas afectadas, tal como lo prevé el artículo 33 de la Ley Provincial 9083/2018.
4- Exención de impuestos, tasas y contribuciones provinciales y municipales para la industria vitivinícola radicada en las zonas afectadas para el ejercicio fiscal 2023.
Estos puntos, entre otros generales que tienen que ver con el acceso al crédito como ejemplo. La carta destaca además “la gravedad del daño que ha sufrido el Sur provincial que no desciende del 70% de afectación promedio, por lo que urge la aplicación de acciones” para productores y bodegueros de Alvear y San Rafael.
Al escribir esta nota, bodegueros y empresarios de otros oasis que no forman parte del subsidio del Gobierno Provincial anticiparon a SITIO ANDINO que harán el reclamo pertinente para estar en el decreto.