Se revertirá en los próximos días

Error de cálculo en el riesgo país: ¿cómo se originó?

La caída abrupta de más de 100 puntos temprano por la mañana, desde el Ministerio de Economía salieron a aclarar que se trató de un error.

Por Sitio Andino Economía

En la mañana de este martes, el gobierno nacional festejó los números de la abrupta caída del riesgo país en más de 100 puntos (454). Pese a ser un número ilusorio, luego de las 11, Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía, aclaró en su cuenta de X que todo se trató de un "error en el índice".

Embed

Un error de cálculo en el riesgo país: ¿qué lo originó?

Luego de cerrar el lunes con 569 puntos, en la mañana de este martes, Jp Morgan recortó un 20% de esta cifra hasta reducirla a los 450 puntos. Sin embargo, lo que parecía ser un punto favorable para el gobierno de Javier Milei, se demostró que fue un error en el sistema y comunicado por parte de la entidad financiera: “Existe un problema técnico que hace que el spread de la Argentina reflejado en las páginas del índice en tiempo real sea incorrecto".

En la siguiente parte del comunicado, informaron que verían el origen del problema y que los datos reales serían publicados al final del día en Nueva York. Pero la razón del problema puede hallarse a pocos días del pago de la amortización de capital e intereses de los bonos argentinos que vencen este próximo jueves, día feriado en Estados Unidos, y los inversores de ese país lo recibirán el 10 de enero.

Por lo tanto, al momento de ejecutar un pago de capital e intereses, el el precio y la tasa cambian. Por una parte, cuando Argentina cancela parte del capital debe menos. En díalogo con TN, así lo explicó Martín Polo, estratega de Cohen: “Cuando hay un pago, el precio del bono vale menos porque en lugar de deber US$100, la Argentina debe US$100 menos lo que se paga de capital. Entonces, cae el precio del bono. En realidad, no cayó sino que se pagó algo”.

A su vez, cuando se abonan intereses, el rendimiento se reduce porque el inversor, tras comprar el título, tendrá un menor flujo de cupones. Es en base a este rendimiento, mejor conocido como tasa, que es usada para calcular el riesgo país y allí se pudo dar una posible confusión.

Te podría interesar: El gobierno prorrogó concesiones petroleras: la apuesta por los yacimientos maduros

Otra razón que se suma es la incidencia en el error de cálculo con los plazos de liquidación. Como es bien sabido, gran parte de los mercados del mundo cierra y liquida sus operaciones a 24 horas, pero existe la posibilidad de que Jp Morgan siga tomando como referencia al anterior estándar de tiempo por 48 horas. De esta forma, quizás, pudo haber descontado hoy los cupones de los bonos argentinos.

Si bien no es la primera vez que sucede este problema, es también seguro que la baja de este martes se revierta en los siguiente días, luego del pago de capital e intereses de los bonos Globales, el cual J.P Morgan utiliza para el cálculo del indicador del riesgo país.

Fuente: TN

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
Juan Emilio Cucchiarelli, el mendocino que toca con Los Piojos. 

Te Puede Interesar