Cuántos billetes de $2000 esperan los bancos de Mendoza
De a poco, el papel moneda de mayor denominación entra al circuito bancario de Mendoza. Harán un test a cajeros en el Nación. Cuándo se usará en pagar sueldos.
El nuevo papel moneda de $2000 empieza a llegar a Mendoza. Cómo y cuándo lo expenderán.
Aunque ya empezaron a imprimirse varias partidas de unidades y desde el Banco Central aseguran que ya comenzó la distribución, el nuevo billete o papel moneda de $2000 aún no es de uso corriente en Mendoza. Pero con junio se acelera su llegada: mientras el Nación alista su red de cajeros automáticos para una primera prueba de expendio, cada banco o entidad financiera se prepara para liquidar haberes y prestaciones este mes.
La prueba operativa será entre lunes y martes próximos. Para eso, las gerencias zonales del Nación se preparan a recibir $100 millones a repartir entre sus casi 300 cajeros repartidos en Gran Mendoza, Valle de Uco y el Sur provincial. El objetivo: comprobar que probar los ATM (como se identifica a los cajeros) estén "en óptimas condiciones operativas".
Eso implica, según explican los entendidos, chequear que el dispositivo de conteo de billetes funcione correctamente. Un test que incluye el reconocimiento de los sellos de agua y otras medidas de seguridad del nuevo papel de $2000, para lograr distinguir billetes falsos.
Vale recordar que a mediados de mayo el Banco Central de la República Argentina había confirmado el inicio de la distribución del flamante papel moneda a los Tesoros regionales de todo el país. Sin embargo, el procedimiento de por sí ha sido complejo, no solo por los tiempos de impresión y pruebas sino también por la logística, que representa un gasto no menor en el traslado de las partidas de dinero desde Buenos Aires (aéreo o terrestre, vía transportadoras de caudales).
Capacidad y demanda
Cada ATM o cajero automático tiene 4 bandejas expendedoras de billetes, conocidas como "casetteras", que contienen 2 mil unidades (8 mil en total). A priori, los bancos planifican que 25% de la capacidad total del cajero (1 de las 4) contendrán los nuevos billetes de $2000.
Así, sólo un cajero de cada entidad financiera puede cargar $4 millones en billetes de la máxima denominación.
Solo el Nación cuenta con unos 300 entre sus distintas zonales. Significa que superada la primera prueba de carga con los $100 millones iniciales enviados al Tesoro, dispondrá de $1.200 millones para que sus clientes-usuarios de la red Link realicen extracciones y pagos.
Si se suman los ATM del resto de los bancos (Credicoop y privados), la cobertura en Mendoza ronda los 500 módulos de carga y expendio de papel moneda repartidos en distintos puntos de la geografía provincial.
En total, equivale a una demanda de $2.000.000.000 en billetes de $2.000 que empezarán a circular en Mendoza más temprano que tarde, aseguran, durante este junio que recién comienza.
Sin dar precisiones, desde el Credicoop anticipan que la llegada de las primeras partidas es inminente.
Y aunque su casa matriz "no ha informado todavía" la masa de dinero a recepcionar, la proyección apunta a que sus 40 cajeros automáticos en Mendoza (sobre 500 en todo el país) están preparados para captar un 8% de todo lo que el BCRA puede destinar a los bancos de la región.
Efecto aguinaldo (y ajustes)
Banco Patagonia tiene cajeros 15 repartidos en Gran Mendoza. Eso significa que al menos necesitará disponer de unos $60 millones en las próximas semanas para llegar a tiempo con pagos de prestaciones, como prevén desde la entidad.
Por lo pronto, este viernes 2 de junio "estrena" los primeros billetes de $2000 en Buenos Aires, a través del pago de jubilaciones en varias de sus sucursales del AMBA.
"Estimamos que podríamos llegar a tiempo para pagar los aguinaldos, cerca de fines de junio. Esto si la configuración de las contadoras de billetes no conlleva una complicación operativa", explican desde el Patagonia, aprestándose a las liquidaciones de unas 25 mil cuentas sueldo que concentra como agente financiero de la UNCuyo y otros clientes.
Los factores que pueden implicar dilaciones en la distribución masiva de billetes también se relacionan con las redes. En la medida que llegue el dinero, tanto Link como Banelco deben validar su carga y calibrar los dispositivos, que incluye una lectora inteligente del nuevo papel moneda importada desde Japón.
Pero además, extraoficialmente, las gerencias de las entidades bancarias ya están al tanto de otra decisión del Banco Central: luego de emitir una serie de unidades de $2.000 con características particulares, el organismo monetario avanza en otra serie con más medidas tendientes a garantizar la genuinidad del billete, algo que promete dilatar el proceso un poco más.
Por esa, entre el resto de las razones, los responsables de los principales bancos en Mendoza asumen que llevará tiempo "aceitar" el mecanismo. De hecho, una vez listos los cajeros habrá que seguir con las terminales de autoservicio, lo cual hace pensar que la circulación masiva del nuevo billete de $2000 recién podrá palparse en un par de meses.