La pelea por los ahorros

Billeteras virtuales: más allá de la tecnología, la batalla por el ahorro de los usuarios

Las billeteras virtuales pelean por el poco ahorro de los usuarios. El 52 % de los argentinos asegura no poder ahorrar o invertir

Por Marcelo López Álvarez

La competencia entre las billeteras virtuales en Argentina trasciende su función principal de facilitar pagos digitales. Ahora, estas plataformas buscan consolidarse como una opción para el ahorro e inversión, atrayendo a sus usuarios con servicios personalizados y tasas competitivas. Pero para ello deben conocer a sus clientes y hay una mala noticia; más de la mitad de los argentinos no puede ahorrar ni invertir .

Según un informe elaborado por Trendsity para Ualá, la fintech fundada por Pierpaolo Barbieri, el 52% de los argentinos declara no poder destinar parte de sus ingresos al ahorro o inversión, a pesar de que la mayoría quisiera hacerlo.

Barreras al ahorro e inversión

El relevamiento, basado en encuestas a más de 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, expone que las principales barreras no solo son económicas, sino también culturales. El desconocimiento, el miedo y la desconfianza desempeñan un rol crucial en la decisión de no invertir.

En Argentina, la inflación emerge como la principal preocupación financiera, mientras que en Colombia y México la prioridad es la planificación para el futuro personal o familiar. A pesar de estos desafíos, solo un 21% de los encuestados considera que la inversión "no es para ellos", con cifras ligeramente inferiores en Argentina (17%) en comparación con Colombia (21%) y México (24%).

Aunque un 72% admite no contar con suficiente conocimiento sobre inversiones, una amplia mayoría manifiesta interés en aprender. En este sentido, las redes sociales (48%) y las recomendaciones de familiares, amistades o asesores financieros (45%) son las principales fuentes de información.

"Los prejuicios y mitos alrededor de la inversión están vinculados a la falta de educación financiera en la región. Solo tres de cada diez personas evalúan positivamente su nivel de conocimientos al respecto. Sin embargo, existe una clara disposición a aprender, como lo refleja el hecho de que casi 9 de cada 10 busca informarse activamente", destacó Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity a medios especializados.

image.png
Las billeteras virtuales en la pelea no solo por los pagos sino también por los ahorros de los usuarios

Las billeteras virtuales en la pelea no solo por los pagos sino también por los ahorros de los usuarios

Hábitos financieros en la región

El estudio indica que el 44% de los encuestados en la región no ahorra ni invierte actualmente, cifra que asciende al 52% en Argentina. La actitud predominante es conservadora: un 37% prefiere no asumir riesgos, aunque eso implique rendimientos bajos, y un 20% prioriza el ahorro sobre la inversión.

A pesar de ello, las fintech y los bancos digitales han ganado terreno. Aunque el 71% aún prefiere la banca tradicional para manejar su dinero, 4 de cada 10 usuarios optan por alternativas digitales.

Tambien podes leer: Cuáles son las inversiones recomendadas para el último tramo del año

Las opciones de inversión y ahorro más populares

En Argentina, el ahorro en moneda extranjera lidera las preferencias (44%), seguido por los rendimientos generados en plataformas digitales (39%) y los plazos fijos (38%). Además, las criptomonedas continúan en ascenso, con un 22% de aceptación.

En Colombia, el protagonismo lo tienen los Certificados de Depósito a Término (CDT), con un 41% de las preferencias, junto con la inversión en bienes inmuebles (40%) y fondos de inversión (32%). En México, se observan tendencias más tradicionales, como el ahorro en efectivo (36%) y depósitos en cajas de ahorro o cuentas corrientes (33%).

La apuesta por las billeteras virtuales

El auge de las plataformas digitales responde, en parte, a la necesidad de alternativas flexibles y accesibles. Actualmente, el 74% de los encuestados destina una parte de su salario a fintechs o bancos digitales, y de este grupo, el 71% logra generar ingresos adicionales al mes, mientras que el 29% utiliza ese dinero inmediatamente.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.

Te Puede Interesar