Para tener en cuenta

Afip subió el precio para el impuesto "al lujo" a autos 0km: ¿cuál es?

Se elevó la base imponible del impuesto para autos 0km. Actualmente el precio mayorista es de $7,3 millones. Cuál es la alícuota que fija Afip y cómo ajusta.

¿Qué puede considerarse hoy un vehículo de lujo? Aunque en la danza de millones no hay referencia de precios, desde el 1 de diciembre subió el piso para que quienes compren un automóvil 0km según lo dispuso Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) sepan si pagarán el "impuesto al lujo" o no. ¿De cuánto es la nueva base imponible?.

A partir del primer día hábil de diciembre, los autos 0Km que cuesten más de $14.700.000 deberán pagar el tributo. Así lo oficializó Afip a través de una resolución que modifica la base tributaria a partir del aumento acumulado del 41,09% en los precios mayoristas en el trimestre previo, en parte a raíz de la devaluación pos PASO del 14 de agosto.

El nuevo valor mínimo surge del ajuste trimestral que aplica el organismo recaudador sobre la actual base imponible de $7.345.883 que está vigente hasta fin de noviembre y que pasará a $10.364.902 de precio mayorista, es decir, antes del 21% de IVA y el 15% de la comisión del concesionaria.

Pero la norma no se limita sólo a autos y camionetas. También determina los valores que deberán pagar motocicletas, embarcaciones y aeronaves.

Cómo quedan los precios

Pero la inflación en el mercado de los 0km distorsiona todo y se pierde referencia. ¿Qué puede considerarse hoy un auto 0k caro, que pueda calificar como un bien "de lujo" para pagar el impuesto? ¿Y cómo impactará la nueva suba de la base imponible?.

Por la forma de cálculo de Impuestos Internos, la alícuota del 20% para la primera escala, equivale a una suba de precio de alrededor del 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado.

Es por eso que las marcas tienden a mantener a los 0 km que ronden en ese precio por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.

En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible pasa de $13.561.631 a $19.135.205. Al público, el valor de venta pasa de $19.300.000 actualmente a alrededor de $27.239.000.

En las listas oficiales de las distintas marcas se puede observar hoy que existen varios modelos, con distintos niveles de equipamiento, al mismo precio, apenas por debajo de los $10.500.000.

Como existe desabastecimiento que hay en el mercado, se teme que el cambio motive sobreprecios. Con la actualización de la nueva base, los modelos que están “topeados” cerca de la base imponible tendrán desde el 1 de diciembre un fuerte incremento al público acorde con la variación del índice mayorista, es decir, 41%, aunque cada marca definirá la forma de implementarlo. Pueden hacerlo de una vez o repartir la suba en distintos meses.

Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 km de más de u$s15.600 “billete” deberán tributar el impuesto. (Ámbito).

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este miércoles 15 de enero de 2025

Las Más Leídas

Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Cuál es el estado de salud de las pequeñas que sufrieron electrocución en una pileta en Maipú
El Festival del Malbec y el Olivo promete cuatro noches inolvidables
La Fiesta Nacional del Chivo terminó con una violenta y multitudinaria golpiza
En un martes con temperaturas extremas, habrá cortes de luz en Mendoza

Te Puede Interesar