Comunicado

A pesar de la disparada de la inflación, el Banco Central no subirá la tasa de plazos fijos

Así lo comunicó el BCRA, luego de que el INDEC diera a conocer el índice del octavo mes del año, que resultó en el incrementó más grande de los últimos 32 años.

Según la autoridad monetaria, "indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre".

Por eso resolvió mantener las tasas de plazos fijos, con las cuales los ahorristas buscan resguardar el poder adquisitivo de sus tenencias.

El BCRA dijo que la inflación del 12,4% estuvo "impulsada por el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial", es decir, la devaluación.

El BCRA había aumentado el valor de las tasas el pasado 14 de agosto luego del triunfo de Javier Milei en las PASO, cuando se elevó, a su vez, el valor del precio del dólar oficial a $350, con el objetivo de que no se fuguen las reservas como pasó luego de las primarias celebradas en 2019 y que terminaron con el triunfo de Alberto Fernández.

"Indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre", destacaron en el documento.

Tras conocerse la inflación de agosto, el Banco Central mantiene las tasas de interés.pdf

Te Puede Interesar