Historia

San Carlos tiene recorridos guiados por el museo del Fuerte

El museo del Fuerte Histórico de San Carlos ofrece una oportunidad para conocer su rica historia, relatada por expertos.

Por Ricardo Guinsburg

El departamento de San Carlos es reconocido como el más antiguo de la provincia, teniendo en cuenta que su fundación data del año año 1772 aunque en forma previa. Precisamente en 1770 el Cabildo Abierto del pueblo de Mendoza decidió construir un fuerte en el lugar denominado La Isla, para organizar, de ese modo, la defensa contra las tribus del sur que con sus continuas invasiones devastaban la región.

El fuerte en cuestión recibió el nombre de San Carlos, en homenaje al entonces rey de España Carlos III, estando el diseño y trazado del mismo a cargo del Maestre de Campo Juan Martínez de Rozas, quien además dirigió la guarnición instalada allí y fue su primer comandante.

Con el correr de los años la construcción primitiva fue modificada y ampliada. En su interior se hicieron las edificaciones adecuadas para albergar una guarnición de cincuenta hombres y lo llamativo del fuerte era su castillo, que parecía una casa, con ventanas laterales para disparar las armas de fuego y así poder resistir los ataques de los indios y de los salteadores de caminos. Con posterioridad, se procedió a la fundación de la Villa de San Carlos en 1772, segundo centro urbano de la provincia luego de la ciudad de Mendoza.

Fuerte San Carlos réplica.jpg
Réplica del Fuerte San Carlos, fundado en el año 1770

Réplica del Fuerte San Carlos, fundado en el año 1770

Todos esos trozos de la historia se pueden revivir recorriendo las instalaciones del museo del Fuerte Histórico, las que fueron puestas en valor precisamente para celebrar los 250 años del departamento de San Carlos. Uno de sus hitos más destacados es el hecho de que en este lugar el General José de San Martín celebró el Parlamento con los caciques y capitanejos pehuelches solicitando su autorización para cruzar y atacar al enemigo por los pasos "El Portillo" y "El Planchón", siendo el cacique Ñacuñán quien autorizó el plan del libertador argentino

Allí se pueden ver armas de distintos calibres, cofres, fotos de las ruinas del fuerte y monturas, también hay animales embalsamados y elementos de uso cotidiano de la época.

LUCIANO RUIZ RECORRIDA POR EL MUSEO DEL FUERTE SAN CARLOS, HISTORIA VIVA

Te Puede Interesar