27 de octubre de 2025
{}
Finde largo

Los destinos secretos de Malargüe que parecen de otro planeta

El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Malargüe, por lo que el sector está expectante por el próximo fin de semana largo.

Por Claudio Altamirano

Se acerca el fin de semana largo y Mendoza se apresta a recibir a miles de turistas en diferentes destinos, distribuidos en todos sus departamentos. Malargüe posee lugares únicos en el planeta “con paisajes cuasi lunares o marcianos”, como los de la Payunia, Volcán Malacara o El Infiernillo. “Un viaje a la historia del planeta y al centro de la Tierra.

Embed - Malargüe. Turismo geológico en Payunia

Alberto Albino, de Choique Turismo Alternativo, dijo que el Circuito Payunia es el ejemplo más claro sobre el turismo geológico o geoturismo, una de las modalidades de mayor crecimiento en el último tiempo.

“Payunia es un lugar único en el mundo desde el punto de vista geológico y paisajístico lo que hace que gente de todos lados” del planeta “venga visitar este espacio que es único”, lo que ha llevado a que se “esté trabajando para que sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad”, por la UNESCO.

Al momento de hablar sobre los pasos que deben hacer los visitantes para ingresar a la Reserva Natural Provincial La Payunia, Alberto Albino precisó que pueden hacerlo contratando “un servicio de guías, normalmente en una agencia de turismo, o trasladarse en sus propios vehículos”, aunque esta última posibilidad no es muy recomendable por las distancias y los caminos de esta zona desértica de Malargüe, indicó Albino. El recorrido es de “aproximadamente 350 kilómetros”, por lo que insistió que la movilidad debe ser alta.

PAYUNIA7.jpg

Excursiones a Reserva La Payunia

Otra de las opciones es “a través de una excursión, que hoy las agencias de Malargüe la están ofreciendo con un descuento del 20% por pago contado efectivo”, informando que el valor de la travesía es de $124,000 (ciento veinticuatro mil pesos), incluyendo “desayuno, almuerzo y merienda”.

“La excursión es de unas doce horas, con un recorrido total de cuatrocientos kilómetros” por un paisaje que encierra más de ochocientos conos volcánicos y formaciones geológicas poco usuales en el mundo e “inalteradas” por el paso de miles de años.

payunia turismo.jpg

Si el turista decide acceder por sus propios medios, deberá pagar en el turnero de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de Mendoza, y tener en cuenta que el ascenso a los volcanes Payún Matrú (trekking), es de $23.400 (veintitrés mil cuatrocientos pesos), por persona, mientras que las excursiones en vehículos 4x4 a la caldera del Volcán Payún Matrú es de $46.700 (cuarenta y seis mil setecientos pesos), cabalgatas $9.400 (nueve mil cuatrocientos pesos), y “permiso de acampe en sitios habilitados, y por día, es de $11.700 (once mil setecientos pesos). El turnero se encuentra en el portal www.mendoza.gov.ar.

La Payunia, guanacos.jpg

Más paisajes naturales de Malargüe

Nadia Gatica, de Diamante Viajes, empresa turística que opera en el sur mendocino, habló de otros destinos del departamento de Malargüe que encierran bellezas naturales entre los valles cordilleranos.

En esa dirección mencionó al Circuito de los Valles, un paseo que se realiza serpenteando la Ruta Provincial 222, desde su intersección con Ruta Nacional 40, que corre paralela al Río Salado. El camino pavimentado en su totalidad promete un poco más de 50 kilómetros de paisajes montañosos, en los que el visitante puede acceder desde el turismo termal, hasta caminatas de montaña o pesca deportiva, entre otras opciones que pueden desarrollarse en un par de horas, o si el recorrido es más extenso, ocupando todo el día.

Embed - Malargüe-Turismo natural en volcán Malacara

En este circuito sobresalen volcán El Infiernillo, la villa turística Valle de Los Molles, Laguna de la Niña Encantada, Pozo de las Animas, Valle de Las Leñas, y Valle Hermoso, un lugar que su nombre lo resume todo.

Una contratación con todos los servicios de una excursión guiada ronda los $56.000 (cincuenta y seis mil pesos), por turista. Se debe tener en cuenta que solamente se paga entrada en Laguna de la Niña Encantada, valor que llega a los $ 2000 (dos mil pesos).

los molles.JPG

Volcán Malacara el destino que crece en Malargüe

En la última década un lugar turístico, desde su habilitación, que viene en desarrollo es Volcán Malacara, distante 42 kilómetros al sureste de la ciudad de Malargüe, ingresando por Ruta Provincial 186, camino que lleva también a Laguna de Llancanelo.

Nadia Gatica aconsejo “por la época del año” que estamos atravesando, que los turistas antes de emprender la excursión tengan en cuenta “llevar ropa cómoda y de abrigo, y zapatillas deportivas” o calzado tipo trekking.

Volcán Malacara, Malargue2.jpg

Consultada por el valor de la entrada a Volcán Malacara, informó que “es de $15.900 (quince mil novecientos pesos por persona)”, agregando que, si los interesados quieren contratar “un servicio guiado, el costo de $42.000 (cuarenta y dos mil pesos”, en forma individual.

“Malacara es un lugar particular y único” en su formación y nacimiento geológico, porque “se pueden recorrer las cárcavas que se han formado” en este volcán hidromagmático. Y “por la vista que se logra en su cumbre de Laguna de Llancanelo, los volcanes Payún y Payún Liso o la Antena Espacial DS3, entre otros paisajes típicos de Malargüe.

Turismo malacara

Caverna de las Brujas otro “viaje al centro de la Tierra”

Otro destino que sobresale en Malargüe entre el turismo geológico o espeleoturismo está Reserva Provincial Caverna de las Brujas “único en el mundo también”, la caverna más importante de la Argentina.

“Después del Parque Aconcagua en el verano” es el destino “que más recauda en la provincia de Mendoza”.

El valor de la entrada a Caverna de Las Brujas es de $7.000 (siete mil pesos), por persona. Menores de 7 años no pueden acceder a la cavidad natural.

CAVERNA DE LAS BRUJAS CHOIQUE.jpg

Te Puede Interesar