Este fin de semana, donde hubo bastante viento después del zonda del viernes, en el departamento General Alvear se volvieron a generar incendios en campos incultos que provocaron temor en los vecinos de la zona.
Este fin de semana, donde hubo bastante viento después del zonda del viernes, en el departamento General Alvear se volvieron a generar incendios en campos incultos que provocaron temor en los vecinos de la zona.
Uno de los siniestros más grandes ocurrió a la vera de la Ruta 188, lo que obligó a cortar el tránsito por algunas horas.
“Comenzó entre la calle 14 y 15, hay casas precarias que se vieron afectadas porque empezó a arder muy fuerte, llamamos a los bomberos y aparecieron los chicos de Bowen, eran pocos para la cantidad de territorio que es”, comentó una vecina del lugar.
Horacio Zarzoti, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Bowen, explicó que estos siniestros los afectan económicamente porque deben reparar postes y cables.
“Estos incendios causas grandes problemas en las líneas, los postes y debemos pagar las costas correspondientes por las interrupciones del servicio, con la magnitud del incendio del domingo no había contra fuego que pudiera pagarla”, sostuvo.
A su vez, el dirigente indicó que “el cableado queda comprometido porque se destemplan y hay que cambiarlo, en un aproximado la reparación que incluye el cambo de postes, cuesta unos 600 mil pesos, el faltante de dólar en el país dificulta la compra de este tipo de postes; seguimos prendiendo fuego sin tener en cuenta la sequía extrema que tenemos”.
Atento a la situación de sequía que vive Mendoza, se aconseja evitar utilizar el fuego como elemento de limpieza en campos, ya que esa actividad está inhabilitada por la Ley 6099.
A su vez, las autoridades afirmaron que no se deben hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados. Mientras que, en zonas que lo permiten, se solicita rodear de piedras el fuego para evitar que se extienda, siempre apagar bien las brasas y tener a mano arena, tierra o agua.
Por otro lado, hay que evitar arrojar colillas de cigarros ni fósforos encendidos en rutas o campos ni abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.
- Gentileza: LV23 y Noticiero Andino