Centro Preventivo Asistencial de Adicciones

El CPAA en Valle de Uco trabaja interdisciplinariamente

El CPAA brinda ayuda a pacientes del Valle de Uco que están atravesando una fuerte dependencia, pricipalmente al alcohol, las drogas y otros consumos.

Por Alejandra Lell

El Centro Preventivo Asistencial de Adicciones (CPAA) brinda atención y contención a los vecinos del Valle de Uco que se encuentran atravesando una fuerte dependencia al alcohol y drogas, además de trabajar con otros consumos problemáticos como por ejemplo la alimentación, la tecnología y los psicofármacos.

El CPAA atiende en el Barrio Los Cóndores, en Silva y Reginato de Tunuyán, la línea telefónica para ponerse en contacto es 261-3830032, solicitando turno de 8 a 13 horas de lunes a viernes.

En diálogo con Noticiero Andino, el Licenciado en Psicología y Coordinador del CPAA Leonardo Camus explicó: “Realizamos un abordaje interdisciplinario formado por Trabajadores Sociales, Psiquiatras, Psicólogos y una persona especializada en Minoridad y Familia, en pacientes que llegan derivados y en su mayoría se trata de personas sin obra social. Cabe destacar que este espacio ofrece tratamientos ambulatorios, no es un lugar de internación”.

El Licenciado destacó además: “El primer paso es una entrevista de admisión con los integrantes del equipo, con el área social, con la de psicología y la psiquiatra. Hay personas que vienen derivadas de hospitales, DINAF, Centros de Salud, Juzgados, escuelas; y hay otras que vienen por decisión propia, buscando ayuda. Además, trabajamos con las familias que llegan solicitando ayuda en determinadas situaciones con familiares que ya presentan un uso o consumo problemático o abusivo y que el mismo incide en su orden familiar, laboral o público; y atendemos a todas aquellas personas mayores de 14 años”.

“Lo novedoso de los CPAA son los abordajes interdisciplinarios. Generalmente uno va por una asistencia y se encuentra sólo con la asistencia que brinda una disciplina y, en general, la problemática es multidimensional, hay muchos factores en juego. Nuestro abordaje, por cómo está compuesto actualmente nuestro equipo, tiende a ser integral, ya que observamos a la persona que llega desde distintas ópticas: trabajamos los casos desde varios puntos de vista y análisis desde distintos enfoques. Y todo esto con mucho compromiso, porque los CPPA son la columna vertebral de esta asistencia. Este abordaje integral muchas veces no ocurre en otros lugares, suelen brindarse consultas específicas y no siempre está la instancia que tenemos acá, donde se puede observar a la persona y trabajar su caso con una complejidad; eso es un gran plus”, expresó Camus, quien además es parte del equipo de asistencia.

Por último el Coordinador del CPAA destacó: “Los consumos problemáticos que se dan en el Valle de Uco están relacionados con ingestas compulsivas, principalmente alcohol y drogas, uso de la tecnología en exceso, juego compulsivo, entre otras”

Te Puede Interesar