CTNET, presente en el Festival de la Tonada en Tunuyán
El Anfiteatro Municipal vibró con las "pelotas gigantes" de CTNET, bajo la música de "Muchachos" que se popularizó en Qatar 2022. Anoche cerró la Sole. El video
Momento CTNET de la noche
En el Anfiteatro Municipal de Tunuyán se llevó a cabo anoche la primera noche del Festival Nacional de la Tonada 2023, con la presencia de importantes artistas y el cierre a cargo de Soledad “La Sole” Pastorutti. El evento contó con la asistencia técnica de CTNET que –como ocurrió la noche anterior en la Vendimia 2023 departamental- regaló el “momento CTNET” para distender al público.
Es que, tras el anuncio de los locutores (entre ellos el periodista de Medios Andinos José Carlos López), llegaron las “pelotas gigantes” de CTNET que recorrieron las gradas de un colmado espacio cultural ubicado en calle Hilario Cuadros, mientras de fondo sonaba el ya tradicional "Muchachos" que hizo vibrar todos los estadios en el Mundial de Qatar 2022 y acompañó a "La Scaloneta" en todo su recorrido hasta la consagración.
Tunuyán presenta uno de los festivales más convocantes del país y la grilla de cantantes para la edición 2023 viene cargada de artistas nacionales y de grupos locales de primer nivel.
Del 3 al 5 de febrero miles de personas llegarán hasta el Anfiteatro Municipal de Tunuyán (H. Cuadros 1251, Tunuyán) para disfrutar de la actuación estelar de los mejores cantantes festivaleros. Abel Pintos, Soledad, Luciano Pereyra y Destino San Javier son algunos de los shows confirmados.
Anoche, viernes 3 de febrero, subieron al escenario mayor de los tunuyaninos los chicos de Cosa de duendes, Algarroba, La huella, Los Hermanos Coria, Los Hermanos Vílchez, Kuyen, Ecos del Valle y La Apuesta. El humor llegó de la mano de Bomba Contrera. Y, lo dicho, la primera noche de festival contó con el cierre de Soledad.
Este sábado estarán las Lunas Morenas, Sisterna Montaño, Viviana Montoya, Las Voces de mi tierra, Los Chimeno, La Grieta, Mendukos, Bomba Contrera y Luciano Pereyra.
Luciano Pereyra, Festival Nacional de la Tonada 2023, Tunuyán.jpg
Luciano Pereyra cerrará la noche del sábado en el Festival Nacional de la Tonada 2023
La noche de cierre estará a cargo de Los Milkayak, Zafiro, Los Pardos, Destino San Javier, Fernández Carmona, Humayan, Hermanas Abraham, Sencillo y de alpargatas y como broche de oro Abel.
Los vecinos de Tunuyán pueden acceder a las entradas para el festival por un valor de $500 pesos por noche y pueden comprarse en la boletería del Auditorio Municipal de 10 a 13 y de 18 a 21 horas.
La entrada general que se venderá en el mismo Anfiteatro cuesta $2.000 por noche y el abono por 3 noches, $4.000. Las mismas pueden comprarse también en la web a través de www.entradaweb.com.ar.
Sobre CTNET en el Valle de Uco
Con varias zonas de Mendoza que demandan mayor conectividad, el Valle de Uco avanza en tendido de fibra óptica para el servicio de internet. De la mano de CTNET, la región ya cuenta con una extensión de 100 kilómetros de tendido que conectan a 12 localidades entre Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
"Es la inversión en tecnología más importante de los últimos años", señala Luciano Malachitte, responsable comercial de CTNET, que ya suma más de 600 km de red para llegar a hogares en más de 5 mil manzanas de distintos puntos de la geografía mendocina, incluido Valle de Uco. Concretamente, con internet de vanguardia, televisión HD y un data center propio de desarrollo local.
CTNET - 497649
CTNET ya cuenta con un tendido de fibra óptica de más de 100 km en todo el Valle de Uco
Foto: Cristian Lozano
Como parte de la apuesta al crecimiento y a diferenciarse como un jugador sólido del mercado, la firma de capitales mendocinos se apoya en distintas ventajas tecnológicas y rasgos de la prestación del servicio de fibra óptica directo al hogar.
CTNET ofrece planes de internet de hasta 300 megas simétrico, es decir, con la misma velocidad de subida que de bajada, a diferencia de algunos competidores.