Destacado

Los estadios emblemáticos de la provincia de Mendoza: escenarios de grandes batallas ganadas

Las canchas de fútbol de la provincia de Mendoza son testigos de varios enfrentamientos rutilantes. Entrá a la nota y repasá algo de historia.

Por Martín Sebastián Colucci

La provincia de Mendoza no solo es tierra de vino y montañas. También es cuna de estadios que son auténticos templos del fútbol argentino, donde se enfrentaron a los grandes en los viejos Nacionales, se celebraron ascensos históricos y hasta jugaron las máximas leyendas: Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.

Estadio Malvinas Argentinas: el gigante del Parque

El Estadio Malvinas Argentinas es el corazón del fútbol mendocino. Inaugurado en 1978 para el Mundial, con capacidad para más de 42.000 espectadores, albergó la Copa América 2011 y 2016, el Mundial Sub-20 2023 y múltiples finales de la Copa Argentina.

Pero lo inolvidable fueron las noches de Eliminatorias: allí Lionel Messi brilló dos veces ante Uruguay, marcando goles que hicieron estallar a toda la provincia.

En este sentido, el subsecretario de Deportes de Mendoza, Federico Chiapetta, aseguró que el estadio Malvinas Argentinas se encuentra en condiciones óptimas y que no requiere remodelaciones de fondo para albergar partidos internacionales futuros: “El Malvinas no necesita ninguna remodelación para partidos internacionales. Se cumple sobradamente con las exigencias de AFA y Conmebol. Puede ser sede de Copa América o de un Mundial Juvenil nuevamente sin hacer ninguna remodelación”, afirmó el funcionario.

estadio Malvinas Argentinas1.jpg

Chiapetta explicó que la única inversión pendiente a futuro es la modernización del sistema lumínico: “En algún momento hay que cambiar las luces a LED, nada más. Es una obra que puede rondar el millón de dólares, por lo que se evaluará cuándo hacerla. Mientras tanto, no representa un impedimento”, señaló.

El subsecretario destacó además que el estadio mantiene plena vigencia pese a sus más de 40 años de existencia: “No es un estadio viejo. Es totalmente funcional y apto para cualquier evento internacional o nacional. Con una capacidad de 40 mil personas estamos más que sobrados y ha quedado demostrado lo difícil que es llenarlo salvo en ocasiones especiales como la selección argentina de fútbol o Los Pumas”, sostuvo.

Chiapetta subrayó que la infraestructura ya cuenta con mejoras recientes: “El césped está impecable y las butacas descubiertas fueron reemplazadas hace un par de meses. El Malvinas está en perfectas condiciones para recibir a cualquier competencia”, dijo.

Federico Chiapetta.jpg

Por último, el funcionario confirmó que el estadio seguirá siendo escenario de grandes citas deportivas: “Tendremos a Los Pumas y es casi un hecho que Independiente Rivadavia jugará aquí mientras dure la remodelación del Gargantini”, cerró.

Estadio Bautista Gargantini: la Catedral azul

El Bautista Gargantini, inaugurado en 1925, es la casa de Independiente Rivadavia. Conocido como la “Catedral del Parque”, fue escenario de duelos memorables: en el Nacional 1973 la Lepra venció 1-0 a Boca Juniors.

En ese césped también jugó el joven Diego Maradona, vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors en 1979, y volvió en 1980, cuando en apenas cuatro días disputó un partido con la Selección y otro con su club. Además, en 1999 y en 2007, la Lepra celebró en el Gargantini el ascenso a la B Nacional, con una fiesta inolvidable.

Bautista Gargantini
El fútbol Leproso buscará tener una cancha renovada.

El fútbol Leproso buscará tener una cancha renovada.

El presidente de la entidad Leprosa, Daniel Vila, hizo un anuncio importante sobre la Catedral y fue contundente: “No estamos pensando en una cancha nueva, sino en modernizar y agrandar el Estadio Bautista Gargantini. Estos trabajos esperamos empezarlos antes de fin de año y la inversión es muy importante. Pero responsablemente tenemos que contar con los recursos para hacer frente a las obras”.

“En un principio pensábamos iniciar las obras a mediados de este año, pero decidimos privilegiar lo deportivo y postergar lo edilicio. Seguramente, antes de que termine el año, daremos inicio a los trabajos”, aseguró el mandamás de los Azules.

Estadio Víctor Antonio Legrotaglie: la casa del Lobo

El Estadio Víctor Antonio Legrotaglie, inaugurado en 1934, es el reducto de Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Con capacidad para unas 14.000 personas, fue escenario de ascensos clave que marcaron la historia del Lobo.

Cada vez que Gimnasia dio un salto de calidad, lo hizo allí, en su propia casa, con tribunas que vibran de identidad y pertenencia. Entre los grandes equipos se destaca el paso de River por el 55 en un duelo que el Blanquinegro lo venció 2 a 1.

image

En cuanto a la tribuna nueva que da al sur, desde la dirigencia confirmaron que ya se demolió lo viejo. Ahora el paso siguiente es hacer un estudio del suelo para después programar el resto, por lo que llevará tiempo.

Estadio Feliciano Gambarte: la Bodega del Tomba

El Feliciano Gambarte, conocido como “La Bodega”, es el símbolo de Godoy Cruz Antonio Tomba. Remodelado en los últimos años para volver a recibir partidos de Primera, alcanzará los 20.000 espectadores.

A lo largo de su historia, Godoy Cruz protagonizó momentos inolvidables en su estadio: en 1964 recibió al Santos de Brasil con Pelé como capitán, siendo la primera vez que un campeón del mundo jugaba en Mendoza; en 1990 enfrentó al Sevilla, con el Beto Alonso vistiendo la camiseta tombina; en 1995 llegó a semifinales del Nacional tras medirse con Colón; en 2003 superó a Argentinos Juniors en la recordada prepromoción por el ascenso; en 2021, en plena pandemia, venció 2-1 a River, único grande al que derrotó en su estadio en Primera; y en 2025, ante el Atlético Mineiro, disputó por primera vez un partido de copa internacional en un estadio mendocino.

Gambarte.jpg
Vuelve el fútbol al Feliciano.

Vuelve el fútbol al Feliciano.

Más estadios de la provincia de Mendoza

Estadio General San Martín: orgullo lasherino

El Estadio General San Martín, inaugurado en 1952 en Las Heras, es la casa de Huracán Las Heras. Con capacidad cercana a 10.000 hinchas, fue testigo de clásicos encendidos y campañas en el Federal A.

Estadio Omar Higinio Sperdutti: la fortaleza de Maipú

En Maipú, el Estadio Omar Higinio Sperdutti late con el aliento del Cruzado. Allí, con capacidad para 8.000 espectadores, se festejaron ascensos que llevaron al equipo a ser protagonista de la Primera Nacional. En materia edilicia, en el Botellero están ampliando las plateas.

image

Estadio Libertador General San Martín: el templo chacarero

En el Este mendocino, el Atlético San Martín cuenta con el Estadio Libertador General San Martín, con espacio para más de 11.000 personas. Es el orgullo del pueblo chacarero, escenario de clásicos y ascensos que reforzaron su identidad en el Federal A.

Leyendas en suelo de Mendoza

  • Pelé en el Feliciano Gambarte (1964, Santos vs Godoy Cruz).

  • Diego Maradona en el Gargantini (1979 y 1980, con Argentinos Juniors y la Selección).

  • Lionel Messi en el Malvinas Argentinas (2012 y 2016, Eliminatorias contra Uruguay).

Tres de los mejores futbolistas de la historia dejaron su huella en canchas mendocinas.

Ascensos inolvidables en Mendoza

No todo fue fútbol de elite internacional: los estadios mendocinos también vibraron con el fútbol del ascenso.

  • Independiente Rivadavia gritó campeón en 1999 en el Gargantini, regresando a la B Nacional.

  • Gimnasia y Esgrima festejó en el Legrotaglie varios ascensos que lo devolvieron al plano nacional.

  • Deportivo Maipú hizo del Sperdutti una fortaleza para lograr su salto a la Primera Nacional.

  • San Martín y Huracán Las Heras también escribieron páginas doradas en sus estadios, empujados por la pasión de sus hinchas.

Te Puede Interesar