Walter Álvarez no pudo hacer cumbre en el Aconcagua, pero marcó un hito en el deporte inclusivo nacional
El atleta ciego oriundo de General Alvear, intentó marcar un récord pero, por problemas de tiempo y seguridad de la montaña, emprendió la vuelta tras caminar 12 horas.
Walter Álvarez llega a la cima del Aconcagua: un hito para el deporte inclusivo en Argentina
Durante el día sábado 4 de enero de 2025, Walter Álvarez, atleta ciego oriundo de General Alvear, Mendoza, estuvo a 400 metros (dos horas) de hacer cumbre en el Aconcagua pero tuvo que emprender su regreso al no poder avanzar luego de las 15, por motivos de seguridad de la montaña. Pese a esto, el alvearense logró enviar un mensaje positivo para el deporte inclusivo en Argentina.
Sin título.jpg
Walter Álvarez llega a la cima del Aconcagua
Walter Álvarez llega a la cima del Aconcagua: un hito para el deporte inclusivo en Argentina
Llevando consigo el mensaje "que las barreras no te detengan", acompañado por su guía, sponsors y colaboradores, Walter se enfrentó a temperaturas bajo cero, viento y altitud a lo largo de catorce días de ascenso.
Con determinación y cautela, ha superado los retos físicos y emocionales de la travesía, y también ha enviado un fuerte mensaje por la inclusión real de las personas con discapacidad.
Sin título (1).jpg
Walter Álvarez y su importante mensaje: "que las barreras no te detengan"
La expedición del atleta, llamada #AconcaguaConSentidos, que comenzó el pasado 23 de diciembre, culminará el próximo lunes 6 de enero con su regreso a la Ciudad de Mendoza, donde será recibido por familiares, amigos y colegas. Esta fecha puede variar en relación a las condiciones climáticas.
"Espero que este desafío lleve un mensaje, no es solo un tipo medio loco que quiere subir el cerro sin ver" declaró Walter desde campamento Nido de Cóndores. "Es para incentivar a que todos pongamos un grano de arena para que haya una verdadera inclusión de las personas con discapacidad, en lo laboral, la educación y lo recreativo."