La época de vacaciones de verano ya arrancó y con esto una nueva medida para que los menores puedan viajar al exterior. El próximo 20 de diciembre se oficializará la legalización digital de las autorizaciones que ambos progenitores tendrán que firmar.
Este nuevo formato seguirá el marco normativo que regía en el formato papel. El Colegio Notarial de Mendoza informó cómo se deberá realizar este trámite y lo que se debe tener en cuenta a la hora de viajar.
Información importante para tener en cuenta con esta nueva medida
Si el menor viaja fuera del país acompañado solo por un progenitor, siempre necesita autorización del otro, sin importar, si lleva en su DNI el apellido de uno solo o de ambos progenitores, tampoco importa si están casados entre sí o no lo están.
Es conveniente otorgar esta autorización ante un escribano público porque acompaña a los progenitores en el cuidado del interés superior de los hijos, dado que es un profesional que vela por la seguridad jurídica y protección del menor y cumple especialmente su rol de asesor.
Qué se debe presentar al notario:
DNI de ambos progenitores y de los niños, niñas o adolescentes que serán los autorizados.
Partidas de nacimiento actualizadas por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Los progenitores deben declarar que no se encuentran privados de su responsabilidad parental.
Cabe acarar que dependiendo del lugar o país de destino es necesario que sea legalizada o apostillada.