Temporada de frutillas, la preferida de los chicos: conocé todas sus propiedades
Con la cercanía de la primavera llegó la época de la frutilla, la fruta más tentadora, saludable y versátil. Se cultiva en la Provincia de Mendoza.
Las frutillas se cultivan en todo el país y su siembra crece en el sur de la provincia y el Valle de Uco.
Por estos días en las verdulerías de la Provincia de Mendoza se pueden apreciar cajas con frutillas que de solo verlas, nos tientan. Además, es la fruta preferida de los chicos y los reposteros. En esta nota te contamos los beneficios de consumir frutillas y recetas para que las consumas de diferentes formas este producto que se cultiva en el Sur y el Valle de Uco.
Desde el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) destacan que es uno de los productos naturales de estación del mes de septiembre. Y esto significa que su precio es más accesible por estos días, teniendo en cuenta que se trata de producción local. Es la época en la que se ofrecen de mejor calidad.
Las frutillas o fresas se cultivan en todo el país y su siembra crece en el sur de la provincia y el Valle de Uco, por lo que los mendocinos podemos consumirlas frescas y con todas sus propiedades intactas.
La frutilla es rica en vitaminas y minerales, actúa como antiinflamatorio y desintoxicante, y además es la favorita de los más pequeños. Se puede comer sola o combinar en postres y ensaladas de frutas.
Para mantener todas sus propiedades deben estar crudas y a la hora de comerlas se deben sumergir en agua con un poquito de lavandina o vinagre, enjuagar y volver a rociar con agua en un colador. Para que duren no quitarles el pedúnculo ni las hojas verdes y no lavarlas ni humedecerlas hasta que las vayamos a comer.
Las frutillas actúan como antiinflamatorio, desintoxicante y anticoagulante; además de ser aptas para personas que no pueden consumir azúcar.
Además, reduce el estreñimiento, la hipertensión y el colesterol alto. Es un excelente anticoagulante y útil en la formación de glóbulos rojos y blancos. Ayuda a depurar la sangre, a limpiar el aparato digestivo y en la prevención de caries, gracias a su componente de xilitol.
Además, las frutillas o fresas tienen vitaminas A, C, E y B1, B2, B3 y B6 y minerales como el Hierro, Calcio, Magnesio, Potasio, Fósforo, Yodo, Antioxidantes, Fibra y Ácido Fólico.
Como plus, es una aliada de los trastornos reumáticos, artritis y ácido úrico alto. Favorece además el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
Frutillas.jpg
Se pueden consumir como desayuno, colación o postre, aunque siempre es aconsejable no someterlas al calor para mantener todos sus beneficios y frescura. Desde el programa 365 Tentaciones comparten algunas recetas para aprovechar al máximo las frutillas.
Recetas con frutillas
Licuados
Son muy fáciles. Se ponen las frutillas solas con agua o con leche, se endulza a gusto y listo. Solo hace falta un puñadito. También se puede mezclar con banana o hacer el batido con yogur natural.
Con otras frutas
Para ensalada de fruta se prepara para consumir en el momento. No conviene guardar más de un día. Combina con banana, naranja, manzanas, peras y todo lo que se quiera agregar a la mezcla.
En postres
Siempre que se cocinen postres, la frutilla debe ir al último y fresca. Si vas a hacer un bizcocuhelo primero cociná y una vez que esté frío prepará el relleno con frutillas y crema, con frutillas y chocolate o con frutillas y queso blanco.
Tarta
Ingredientes
Para la base:
250 gramos de harina de trigo
1 pizca de sal
80 gramos de azúcar blanca
100 gramos de manteca, en cubos y a temperatura ambiente
1 yema de huevo
50 ml de agua
Para relleno:
500 cc de crema pastelera
Medio kilogramo de frutillas frescas, sin rabo y cortadas a la mitad, a lo largo
Mermelada de frutillas para barnizar
Mezclar la harina, sal y azúcar en un bowl. Añadir la manteca, integrando con los dedos, hasta tener una consistencia arenosa. Añadir el huevo y el agua, y amasar hasta formar una bola. Envolver en papel film y refrigerar durante por lo menos 1 hora.
Precalentar el horno a 180 °C. Enmantecar y enharinar una fuente clásica acanalada. Espolvorear con harina una superficie plana y un rodillo. Extender la masa hasta tener un grosor de 5 milímetros. Con mucho cuidado colocar la pasta sobre el molde, presionando suavemente con los dedos para cubrir uniformemente el fondo y lados de la fuente.
Pinchar el fondo de la base varias veces con un tenedor y cubrir completamente con papel para hornear. Hornear en el horno precalentado durante 30 minutos, o hasta que las orillas se hayan dorado ligeramente. Sacar del horno y dejar que se enfríe completamente antes de rellenar.
Rellenar la base para tarta ya fría con la crema pastelera. Acomodar encima las frutillas, con el corte hacia abajo, en forma decorativa. Calentar la mermelada durante unos segundos y barnizar la superficie de la tarta.
Crema de limón con frutillas
Ingredientes:
200 g de crema líquida
200 g de Yogur natural
Azúcar (85 g o más, al gusto)
Ralladura de limón 2 cucharaditas, jugo de limón, 60 ml, 250 g de frutillas y 10 g de azúcar.
Mezclar la crema y el yogur, añadir el azúcar y la ralladura de limón lavado, solo la parte amarilla. Mezclar y calentar a potencia media, hasta que vaya a romper a hervir; bajar la temperatura y cocer removiendo unos 5 minutos. Retirar del fuego y agregar el jugo de limón. Remover con las varillas y dejar enfriar unos 20 minutos. Preparar mientras tanto las frutillas, lavándolas y cortándolas en trocitos sin el rabito. Mezclar con el azúcar y reservar. Pasar la crema por un colador de malla fina, apretando bien con una lengüeta, para eliminar la ralladura y posibles grumos. Corregir el punto de dulzor si hiciera falta. Repartir esta mezcla en cuatro o seis recipientes y llevar a la nevera. Dejar enfriar, al menos, dos horas. Llevar a heladera.
Helado económico
Ingredientes:
240 ml de agua
240 grs azúcar
4 claras
500 grs frutilla
Preparar un almíbar con el agua y el azúcar y agregarlo en forma de hilo a las claras batidas a punto nieve. Hacer un merengue Italiano (claras bien batidas con azúcar). Cuando el merengue ya está casi frío y se formen picos rígidos agregar las frutillas licuadas. Integrar de manera envolvente para que no se baje el merengue y llevar al frío por 6 horas mínimo.