¿Lo sentiste?

¡Tembló todo! Fuerte sismo en el sur de San Juan se sintió en Mendoza

Ocurrió en la madrugada y fue percibido en varias zonas de ambas provincias. La magnitud fue de 4.7 grados y la profundidad de 128 kilómetros. Más detalles, en la nota.

Según información suministrada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico ocurrió a las 3.52 de este sábado, con epicentro en la localidad de Media Agua, a 59 kilómetros de distancia de Encón.

La magnitud del temblor fue de 4.7 grados en la escala de Richter y se produjo a 128 kilómetros de profundidad. A raíz de su intensidad, fue percibido en varias zonas de ambas provincias, fundamentalmente en edificios de altura.

Según reportaban las redes sociales, decenas de mendocinos y sanjuaninos fueron despertados por los fuertes movimientos, aunque -por el momento- no se registraron personas lesionadas o daños considerables.

¿Y vos? ¿Lo sentiste?

sismo San Juan 12-07-25
Los datos del sismo ocurrido en la provincia de San Juan esta madrugada.

Los datos del sismo ocurrido en la provincia de San Juan esta madrugada.

Plan de acción para organizar la familia en caso de sismo

  • Hay que pensar y elegir un punto de encuentro familiar seguro para reunirse en caso de no estar en el hogar (plaza, parques cercanos) y también un punto seguro dentro de la casa para refugiarse.
  • Es importante que algún integrante de la familia aprenda prácticas de primeros auxilios para ayudar a lesionados; deben planear quién se encargará de cortar la luz o el gas; tener matafuego a mano; conocer el lugar donde estará la mochila de emergencia para tomarla de inmediato y planear como poner fuera de peligro a niños, ancianos y personas con discapacidad.
  • Estas recomendaciones también son aplicables a los grupos de trabajo, donde deben prever roles y preparar un kit de emergencias.

Armar la mochila de emergencia para un sismo

El Plan de Acción Familiar, incluye aprender a armar una Mochila de Emergencia. Una manera de saber qué elementos son indispensables para subsistir luego de un desastre.

mochila-emergencia-sismo-temblor-mochilajfif.webp

La mochila debe tener:

  • recipiente con agua potable;
  • alimentos no perecederos como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate;
  • lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911.
  • una lista con los nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman),
  • lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos;
  • botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales;
  • radio a pilas;
  • linterna y pilas;
  • silbato y guantes;
  • documentos personales y sus copias;
  • muda de ropa y manta de abrigo;
  • kit de aseo;
  • herramientas y alambre.
LO QUE SE LEE AHORA
La secundaria en debate: reactivan un órgano clave para discutir reformas en la educación mendocina

Las Más Leídas

Fuerte sismo en la madrugada del 12 de julio
El otro Luján de Cuyo: barrios que no llegan al radar municipal
Rescatan en Perú a una joven mendocina víctima de trata de personas
Lobesia botrana: cuestionamientos a la estrategia oficial en Mendoza
Los acusados de robo y abuso sexual cuentan con varias aprehensiones, incluso, desde que eran menores de edad. 

Te Puede Interesar