El periodista y escritor Mario Mactas, figura clave del pensamiento crítico y la crónica en la Argentina, murió este sábado a los 80 años. Estaba internado en la Fundación Favaloro por una neumonía. Su partida deja una profunda huella en el ámbito cultural y mediático del país.
Nacido el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Mactas construyó una trayectoria ecléctica y apasionada, siempre guiada por la búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas. Supo decir que consideraba al periodismo “una rama del arte”, una definición que resumía su forma de ejercerlo.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#QEPD | Este sábado murió Mario Mactas a los 80 años, tras permanecer internado en la Fundación Favaloro por una neumonía. Su partida dejó un dolor profundo en el ámbito cultural y mediático de nuestro país. Mactas nació en Buenos Aires en 1944. Fue cronista, analista, columnista, narrador. Su estilo fue inconfundible: irónico, elegante, a veces feroz, pero siempre honesto. Cultivó una prosa que desafiaba las formas establecidas y que se convirtió en un sello propio tanto en medios como en libros. Entre sus obras literarias más destacadas se encuentran Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro y Así como tiemblan las piernas de mi amada, libros que oscilaron entre la ficción y el ensayo, y que lo posicionaron como un autor de culto. #mariomactas #periodista #escritor #dolor"
Una carrera marcada por la creatividad y el pensamiento libre
Desde joven se volcó al periodismo, tras un breve paso por las carreras de Medicina y Filosofía. Durante más de dos décadas fue una voz reconocida en Radio Continental, donde condujo ciclos emblemáticos en todas las franjas horarias.
En televisión, se destacó por su columna "El Toque Mactas" en Todo Noticias (TN), que luego replicó en formato blog. También condujo junto al Dr. Daniel Stamboulian el segmento periodístico del programa A ciencia cierta, en la señal Metro. Colaboró con La Nación y con diversos medios gráficos y audiovisuales, tanto en Argentina como en el exterior.
Embed - DÍA DEL PERIODISTA CON MARIO MACTAS
Mario Mactas, escritor brillante y estilista de la palabra
Mactas cultivó una prosa elaborada, irónica y elegante, que también se volcó a la literatura. Fue autor de libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, muchos de los cuales fueron éxitos editoriales.
Su estilo, siempre original, oscilaba entre el ensayo incisivo y la ficción literaria, con una sensibilidad particular para lo absurdo, lo bello y lo inquietante.
Una vida entre radios, diarios y ciudades
Vivió en Bogotá, pasó temporadas en Francia y residió diez años en España, donde colaboró con revistas como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Allí también dirigió el semanario Gaceta Ilustrada, fue crítico literario, entrevistador y jurado de festivales, y publicó Las perversiones de Francisco Umbral, además de un poemario que distribuyó entre allegados: Demasiados caballos.
Fue uno de los pioneros en transformar el perfil de las radios AM en los años setenta, y en 2007 recibió el Premio Konex por su labor en la década anterior.
Embed - Mario Mactas habló sobre el periodismo en nuestro país: "Creo que el promedio es muy bueno"
Una voz que incomodaba y deslumbraba
Distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires, Mactas dejó una marca por su mirada aguda, su capacidad de incomodar desde el pensamiento libre, y un estilo que no imitaba a nadie. Fue referente, inspiración y espejo crítico para periodistas, lectores y oyentes.
Con su partida, se apaga una voz única, pero queda viva su obra, como testimonio de una inteligencia brillante y profundamente sensible.