Fiesta cervecera

San Patricio: cuál es el origen de la fiesta cervecera

Este 17 de marzo se conmemora el Día de San Patricio en todo el mundo. Pese a su origen religioso, la fecha se ha popularizado como una fiesta.

Como cada 17 de marzo año tras año, Irlanda y el mundo entero conmemora al santo patrono, San Patricio. Si bien la celebración tuvo su origen en los espacios religiosos cristianos europeos, hoy por hoy es reconocida como una tradicional fiesta sin fronteras donde el color verde, los tréboles y el consumo de cerveza son elementos fundamentales que se repiten a lo ancho del globo.

¿Cuándo comienzan oficialmente los festejos?

En Dublín, actual capital de la República de Irlanda, los principales eventos comienzan un día antes de la fecha oficial para extenderse hasta el 20 de marzo. Si bien los festejos se acompañan de la tradición religiosa, estos luego son opacados por los increíbles y masivos desfiles de carros, artistas, entre otros.

¿Quién fue San Patricio y por qué se le asocia a la cerveza?

Maewyn Succat nació en alguna región entre las actuales Escocia e Inglaterra en el año 385 d.C. Al ser hijo de un matrimonio romano, fue secuestrado por piratas irlandeses a los 16 años, siendo vendido como esclavo en la Irlanda pagana de los celtas. Despues de 6 años de cautiverio, pudo escapar, sin embargo, volvió a ser capturado y llevado a territorio francés. Allí redescubrió el valor de la religión en su vida y comenzó por ese entonces, una vida dedicada a la prédica.

Durante esa etapa tiene una revelación divina donde Dios le pide que predique su palabra en territorio irlandés, para ese entonces ya se hacía llamar Patrick (Patricio). Según diferentes fuentes históricas, se le adjudica el haber realizado más de 100.000 bautismos en Irlanda.

San Patricio murió en el 461 un 17 de marzo, he allí del porqué se conmemora esa fecha.

San patricio opt - 508643
San Patricio: cuál es el origen de la fiesta cervecera

San Patricio: cuál es el origen de la fiesta cervecera

¿Por qué se lo asocia con la cerveza y otros elementos?

La versión más aceptada de esto, es que el obispo San Patricio fue una figura clave en la enseñanza y producción de la cerveza en el territorio irlandés. De todas maneras, fue en la década de los 80 cuando se empezó a asociar esta celebración religiosa con el consumo en exceso y promoción de la cerveza en EEUU.

Otros elementos y simbolismos presentes en este evento, no tienen nada en común con la religión y son tomados de la mitología céltica: gnomos, leprechauns, arco iris con una olla repleta de oro, tréboles, etc.

  • El trébol, según la leyenda, era utilizado por el santo para enseñar el concepto de la santísima trinidad católica.
  • El color verde en realidad se lo asoció directamente con las rebeliones independentistas en Irlanda, pero fuero luego tomadas para el evento.

Dónde festejar San Patricio en Mendoza

Con la inmigración de miles de irlandeses y la posterior globalización, esta fiesta se expandió alrededor de todo el mundo y Argentina no fue la excepción. Actualmente son aproximadamente dos millones los argentinos con raíces irlandeses por lo que la fiesta tiene una fuerte impronta.

En Mendoza te podés acercar a:

  • La tradicional calle Arístides, ubicada en el centro de la Ciudad, ofrece un recorrido a lo largo y ancho lleno de bares y restaurantes especialmente decorados para la ocasión.
  • Por otro lado, la Avenida Colón es otro espacio que lookea a sus bares más tradicionales para ofrecer una grata experiencia.
  • También la Avenida San Martín se viste de verde a lo largo y ancho de sus veredas donde múltiples bares ofrecen pintas y gastronomía cervecera.

Eso sí, pese a la gran oferta por la fecha, se recomienda hacer una reserva previa o acercarse con anticipación debido a la participación masiva de estos eventos.

Te Puede Interesar