A pesar de las críticas que surgieron por la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con lasrecetas por WhatsApp, se avanzó con esto y desde este miércoles las farmacias del país no aceptarán esta forma para adquirir medicamentos que se empezó a utilizar por las restricciones durante la pandemia de Covid-19. Los colegios farmacéucitos defienden esta disposición. Cómo funcionará el sistema desde mañana.
A partir del 1 de marzo solo tendrán validez las recetas y las ordenes médicas en papel o su versión digital/electrónica. Aunque, hay que aclarar que no son todas las obras sociales las que cuentan con esta tecnología. Vale destacar que Pami -a nivel nacional- y OSEP -a nivel provincial- tomaron la delantera en esto, y luego se sumaron algunas prepagas.
Esto es precisamente el desafío y hacia lo que se espera que avancen las obras sociales. "Algunas obras sociales ya venían con plataformas digitales que dan garantías de seguridad y trazabilidad y hacia eso es a lo que deberán ir todas", evaluó Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de la provincia de Mendoza.
"Entendemos que va a ser un proceso lento y difícil, pero necesario. La medida de dar marcha atrás con la receta que en realidad era la impresión de una foto enviada por WhatsApp o Mail no daba garantías, fue una medida muy buena que sirvió en un momento, pero ese momento ya pasó", agregó Valestra en referencia a que fue una excepción aplicada por las restricciones durante la pandemia de Covid-19.
"No era algo seguro. Es importante que el paciente tenga el seguimiento médico y que la prescripción sea segura", agregó el titular de la entidad mendocina.
Así, desde este miércoles se volverá a la modalidad previa a la pandemia, cuando los pacientes llegaban a la farmacia con las recetas escritas en papel, o una receta digital.
Al respecto, Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), explicó: “La receta hecha de puño y letra a la que el médico le sacaba una foto y enviaba por WhatsApp nunca fue considerada receta digital, sino la foto de una receta hecha a mano. Esto es lo único que se deja de recibir”.
“Los médicos que hagan telemedicina, atiendan en forma remota o en consultorio pueden emitir la prescripción desde plataformas de recetas electrónicas y darle el número de receta al paciente, que, con el DNI y el número de afiliado, la farmacia la puede buscar en la nube”, agregó Pesenti en declaraciones a medios nacionales.
La resolución que entrará en vigencia el 1/3
Desde este miércoles caduda la receta foto, aunque hay que aclarar que esto ya regía desde diciembre, con algunas excepciones (según las obras sociales) para pacientes con enfermedades crónicas.
Esto se debe a que el Gobierno reglamentó la ley de recetas electrónicas o digitales mediante el Decreto 98/2023, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La medida tiene por objeto permitir que la prescripción y dispensa de medicamentos, y toda otra indicación, puedan ser elaboradas y firmadas a través de firmas electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional, y que puedan utilizarse en todo el país plataformas de teleasistencia en salud, además de las recetas en papel con firma manuscrita que continúan en plena vigencia, según se informó.