Este miércoles, afiliados de OSEP en San Rafael, que no reciben sus medicamentos para tratamientos oncológicos, crónicos o trasplantados se manifestaron frente a las puerta de la obra social.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles, afiliados de OSEP en San Rafael, que no reciben sus medicamentos para tratamientos oncológicos, crónicos o trasplantados se manifestaron frente a las puerta de la obra social.
Allí, pidieron por la crítica situación que atraviesan y ante la nula respuesta que reciben por parte de quienes tienen que darle una solución. Esta fue otra de las instancias de protesta en un intento de visibilizar su reclamo, que lleva ya varias semanas.
Entre los remedios que no entrega la obra social -que anunció el aumento de la cuota para sus afiliados voluntarios- están los inmunosupresores, vitales para la supervivencia de quienes han recibido un órgano.
San Rafael es una de las sedes que más padece la falta de mediación. Hay demoras de que superan los dos meses, según comentaron los afiliados allí presentes. Los costos y trámites para acceder a estos insumos son imposible de hacer de modo particular.
En Canal 6 Telesur, hablaron al respecto Miriam Martínez quien es afiliada y trasplantada renal, y Valeria Sortino quien tiene a su esposo en esta situación con OSEP. “No nos entregan la medicación, recién hoy entregaron a algunos de los pacientes una caja de medicación que correspondían al mes de mayo”.
Ante esta situación, entre los mismos pacientes van haciendo bancos de medicamentos y se prestan entre ellos las drogas necesarias para llevar un tratamiento digno. Es que lo que aquí está en juego es la salud y la vida de muchos mendocinos y mendocinas que están atravesando momentos de mucha desesperación y angustia. “Algunos optan por tomar la medicación día por medio para no terminarla tan pronto”.
Son 370 los pacientes afiliados trasplantados y oncológicos de la Obra Social de Empleados Públicos que se ven perjudicados. "Las autoridades se niega a recibirnos y dar respuesta, nos dicen que en la semana se soluciona pero no es verdad". Esta situación no se vive únicamente en el departamento de San Rafael, sino también en toda la provincia, además continúan sin tratarse en la legislatura los proyectos para normalizar la falta de medicación a los pacientes crónicos.