precaución

Mendoza, en alerta naranja por el calor ¿qué debemos hacer?

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varios lugares de Mendoza por las altas temperaturas. Las recomendaciones frente al intenso calor.

Este domingo el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para gran parte del país, entre las que se ubica Mendoza, por las altas temperaturas que se registran. Así, se incrementó el nivel de advertencia, teniendo en cuenta que en los días previos rigió alerta amarillo por el calor. Que se pase a naranja, significa estar en el segundo nivel.

Según el SMN, este alerta implica pasar de la recomendación de "informate" a "preparate" por lo que "se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".

pregfrec4.png

"El Sistema Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS) anticipa a la población sobre temperaturas extremas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad", destaca el SMN.

Recomendaciones de Defensa Civil ante la ola de calor

  • Prestar atención a la primera aparición, en el organismo, de los síntomas propios del golpe de calor. Reducir inmediatamente el nivel de actividad, y descansar en un ambiente más fresco.
  • Comer moderadamente alimentos (como las proteínas) que incrementan la producción del calor metabólico, también aumentan la deshidratación.
  • Mantener constante el contenido de sales el organismo. A menos que deba cumplirse una dieta restrictiva de sales, ingerir de vez en cuando alguna solución salina, especialmente después de una labor acompañada por copiosa transpiración.
  • Evitar el shock o conmoción térmica. Aclimatarse gradualmente al tiempo más caluroso; durante los dos o tres primeros días calurosos, actuar cautelosamente.
  • Variar el ambiente térmico. La tensión física aumenta con la exposición a las temperaturas y humedades elevadas, propias de una ola de calor. Tratar de eludir esas condiciones, por lo menos algunas horas por día. Si no resulta posible lograrlo en el hogar, hacerlo en algún lugar donde haya aire acondicionado.
  • No exponerse mucho tiempo al sol. Las quemaduras que éste provoca, dificultan la eliminación del calor del organismo.
  • Usar peinados sueltos que permitan el acceso del aire al cuero cabelludo.
  • Beber abundante líquido, tanto más lentamente, cuando más fría esté la bebida a ingerir.
  • Evitar las bebidas alcohólicas.
  • Usar lentes moderadamente ahumados, para evitar daños en los ojos.
  • Comer alimentos salados, para reponer la sal eliminada con la transpiración.
  • Evitar esfuerzos innecesarios.
  • Proteger la cabeza con un sombrero o mantenerla mojada.
  • Evitar las aglomeraciones.
  • No dejar abiertas las cortinas de las habitaciones que tengan acceso al exterior.
  • Cerrar puertas y ventanas, para mantener fresco el ambiente de la casa.
  • Usar vestimenta liviana, holgada y de colores claros, que reflejen el calor y la luz solar, ayudando al sistema termorregulador del cuerpo a mantener su temperatura normal.
  • Al cocinar, utilizar cacerolas con tapas y el fuego más débil posible
  • Planear las actividades hogareñas para las primeras horas de la mañana o últimas del atardecer.
  • Si tiene hogar, cerrar el tiraje de la chimenea.
  • Evitar el uso de aparatos eléctricos que generan calor, tales como calentadores, cocinas, calefones, planchas, tostadoras, etc.
  • Para conservar mejor los alimentos, evitar que la heladera permanezca abierta durante períodos prolongados.
  • Tratar que el piso de la terraza sea de colores claros, para evitar la absorción de calor por la vivienda.
  • Conocer las causas, los síntomas o manifestaciones propias del síndrome del calor y los primeros auxilios que, en cada caso, deberán suministrarse con previo conocimiento.
  • WhatsApp-Image-2022-11-24-at-13.41.37-1-768x432.jpeg
LO QUE SE LEE AHORA
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar