¿Los seguidores importan? El gran mito de las redes sociales que todavía muchos creen
Medir los resultados en redes sociales va mucho más allá de contar "me gusta". Analizar métricas como el engagement y las interacciones es clave para cumplir objetivos.
¿Los seguidores importan? El gran mito de las redes sociales que todavía muchos creen.
En un entorno digital cada vez más competitivo, lasredes sociales son uno de los principales canales de comunicación y posicionamiento para las marcas. Sin embargo, publicar contenido sin un análisis posterior puede hacer que los esfuerzos se diluyan. Qué métricas realmente importan hoy en día, cómo interpretarlas y de qué manera pueden orientar una estrategia de marketing digital.
Cómo medir el éxito real en redes sociales: engagement, alcance y calidad por encima del número de seguidores
La clave está en medir correctamente los resultados: desde el crecimiento de seguidores hasta la calidad de las interacciones o la efectividad de los influencers con los que se colabora. Toda acción en redes sociales debe partir de un objetivo claro y medible. Si una marca lanza un sorteo con el fin de aumentar sus seguidores, la métrica clave será justamente el crecimiento de la comunidad durante ese período.
De igual modo, si se implementa una campaña de pauta (publicidad paga), "es esencial evaluar su impacto no solo en el número de seguidores, sino también en interacciones, conversaciones iniciadas o clics en botones de contacto, como el acceso directo a WhatsApp", explicó a Sitio Andino, Paz Rego, doctora en contenidos de comunicación audiovisual y publicidad de la UAB (Barcelona) y Gerenta de Marketing de SurMotors.
redes sociales (3).jpg
En un entorno digital cada vez más competitivo, las redes sociales son uno de los principales canales de comunicación
Cada contenido (ya sea una publicación, un reel o una historia) debe medirse según los resultados que genera en términos de interacción, lo que permite ajustar y optimizar futuras estrategias.
Los "me gusta" ya no mandan: el nuevo valor del "share"
Aunque durante años los "me gusta" fueron el termómetro del éxito en redes sociales, hoy su relevancia ha disminuido. El verdadero indicador de impacto está en las acciones que generan interacción y difusión, como los comentarios, las veces que un contenido se comparte o se "repostea". Tras el análisis, es importante "saber qué funcionó para repetir o modificar lo que no ha funcionado", afirmó Rego.
El verdadero indicador de impacto está en las acciones que generan interacción y difusión
Por otra parte, analizar qué tipos de posteos o reels funcionan mejor permite replicar fórmulas efectivas y modificar aquellas que no logran buenos resultados. Por esto, la clave está en observar y adaptarse constantemente.
Dejar de contar seguidores para empezar a medir resultados reales
El marketing de influencers continúa siendo una herramienta poderosa, pero no todos los perfiles que se autodenominan influencers realmente lo son.
Según manifestó Paz Rego a este medio, antes de colaborar con un influencer, las marcas deben evaluar dos aspectos fundamentales:
Lo cualitativo: qué tipo de contenido publica, cómo se muestra y si su estilo se alinea con la identidad de la marca.
Lo cuantitativo: su nivel de engagement, es decir, el porcentaje de interacciones reales en relación con su cantidad de seguidores.
Una cuenta con miles de seguidores pero bajo engagement difícilmente generará resultados. En cambio, un influencer con buena conexión con su audiencia y afinidad con la marca puede ser altamente efectivo.
influencer
El marketing de influencers continúa siendo una herramienta poderosa
En la gestión profesional de redes sociales, la medición guiará cada paso. No alcanza solo con publicar contenido: hay que analizar resultados, entender qué funciona y por qué.
El éxito digital depende de establecer objetivos claros, medir correctamente las métricas y elegir colaboraciones estratégicas. De esta manera, cada acción en redes se transforma en un verdadero motor de crecimiento para la marca.